Javier Barros Sierra fue el trigésimo cuarto rector de la Universidad Nacional, entre mayo de 1966 y abril de 1970. Durante los momentos más tensos para la autonomía universitaria, en el contexto del Movimiento Estudiantil de 1968, el ingeniero Barros Sierra dio un ejemplo de dignidad, entereza y solidaridad. Este año se cumple el centenario de su nacimiento, una inapreciable oportunidad para recordar su valiente legado como educador comprometido con la juventud y el futuro del país y para p ...
La novela reciente del autor israelí más reconocido a nivel internacional, Amós Oz, convoca el análisis de José Gordon.由José Gordon
Las reflexiones de T. S. Eliot, pilar de la poesía moderna, en torno a los elementos de la crítica, permiten a Edgar Esquivel hacer una actualización del poeta y prosista angloestadounidense fallecido hace cinco décadas.由Edgar Esquivel
Los últimos tiempos del escritor mexicano Juan Vicente Melo, autor de la perturbadora novela "La obediencia nocturna", son narrados por José de la Colina en una estampa de emotiva recordación.由José de la Colina
Creación literaria.由Pablo Espinosa
La premiada biografía del crítico estadounidense Richard Ellmann sobre el gigante irlandés James Joyce es el tema del artículo que incluimos de Christopher Domínguez Michael.由Christopher Domínguez Michael
Sobre el aniversario de la primera publicación de "Pedro Páramo"由Mauricio Molina
Sobre Samuel Taylor Coleridge.由David Huerta
Un perfil de Guido Gómez de Silva nos es ofrecido por nuestro colaborador Adolfo Castañón.由Adolfo Castañón
Sobre "Memorias" de Gonzalo N. Santos.由Ignacio Solares
Reelectura acerca de Antón Chejov en su libro "El jardín de los cerezos".由Sergio González Rodríguez
El interés temático del francés Patrick Modiano, Premio Novel de Literatura 2014, por la Segunda Guerra mundial es comentado por José Ramón Enríquez.由José Ramón Enríquez
Sobre la obra de María Luisa Puga.由Rosa Beltrán
Reseña: "La casa de las once puertas" de Carlos Martínez Assad.由Alinne Pettersson
Reseña: "Autopsia de un recuerdo"de René Delgado.由Mónica Lavín
La escritora y periodista Adriana Malvido presenta una lectura sugerente del volumen colectivo "Salud mental y medicina psicológica", compilado por Juan Ramón de la Fuente y Gerhard Heinze.由Adriana Malvido
El tema del cautiverio estuvo presente en la producción literaria de Miguel de Cervantes Saavedra, en "El Quijote" y en sus comedias, como un evidente trasunto de su propia experiencia de cautivo de Argel. Sin embargo, el autor alcalaíno aspiró a darle un estatuto superior al tema con la escritura de una tragedia: "La destrucción de Numancia", que …
Al iniciarse la X Feria Internacional del Libro de Panamá, el escritor y editor mexicano Felipe Garrido, Premio Xavier Villaurrutia por el libro "Conjuros", dictó una conferencia sobre las relaciones de la lectura y la escritura con el desarrollo social, en el caso de México y de las comunidades latinoamericanas, a partir del ejemplo arquetípico de…
El 19 de marzo pasado, poco antes de cumplir 85 años, falleció el arquitecto mexicano Carlos Mijares, cuya imaginación constructiva se manisfestó de manera tan libre como matemática. Si propone y rompe con beligerante originalidad, también recupera y asimila con profundo respeto, afirma Gonzalo Celorio en esta emocionada reflexión.…
Creación literaria.由Miguel Ángel Flores
Nuestro reportaje gráfico es la obra del fotográfo argentino Daniel Mordzinski cuyas dotes de prestidigitador de la imagen son revisadas con estusiasmo por el novelista y cronista Juan Villoro, ganador del Premio Herralde por "El testigo".由Daniel Mordzinski
Los escritores parecen tener en nuestra época una vida pública mucho más activa que en tiempo pasados, al grado de que sus rostros se han vuelto notoriamente más conocidos, incluso que sus libros. Ante ese fenómeno, ¿cómo presentar de otra forma, con mayor imaginación, la personalidad de los escritores? Esta difícil hazaña la ha logrado el fotógraf…
La tragedia era, para el escritor Malcolm Lowry, la forma más adecuada y útil para condensar en un solo haz las contradicciones y dificultades del espíritu humano. El famosos autor de "Bajo el volcán" tuvo una relación compleja y paradójica con el ejercicio de la escritura, al grado de que perdía manuscritos frecuentemente, como recapitula Joaquín-…
He aquí una escritora que no requiere presentación: la autora más famosa del género detectivesco, Agatha Christie, se convirtió en el ejemplo máximo de la disciplina y la fertilidad creativa con decenas de novelas y relatos que popularizaron la perspicacia y dotes de intuición de los detectives Hercule Poirot y Jane Marple y llegaron con gran éxito…
Un autor de autores que nutrió la prensa del último tercio del siglo XIX mexicano con diversos seudónimos y textos de numerosas afiliaciones genéricas: ese es el caso del emblemático Manuel Gutiérrez Nájera. Acaba de aparecer el volumen "Marfil, seda y oro: Manuel Gutiérrez Najera", una reciente antología general, en una coedición de la UNAM, el FC…
Profesora emérita de la UNAM, Eugenia Meyer es una de las principales exponentes del estudio de la historia social contemporánea de América Latina. Su trayectoria y dedicación a un campo de conocimiento de tanto peso y trascendencia la facultan para una reflexión puntual, sosegada y profunda sobre las fronteras y conflictos de la memoria, el pasado…
En 2014, Roger Batra, antropólogo y sociólogo, ingresó como mienbro de número a la Academia Mexicana de la Lengua. En su discurso disertó sobre el polémico tema de la traducción como traición. El poeta y filósofo Jaime Labastida en su respuesta recordó los orígenes y la condición bilingüe del recién nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad …
Este año se cumple el centenario del nacimiento de Javier Barros Sierra, una inapreciable oportunidad para recordar su valiente legado como educador comprometido con la juventud y el futuro del país y para poner de nuevo sobre la mesa de las discusiones públicas su ejemplo virtal y sus ideas.由Javier Jiménez Espriú
Durante los momentos más tensos para la autonomía universitaria, en el contexto del Movimiento Estudiantil de 1968, el ingeniero Barros Sierra dio un ejemplo de dignidad entereza y solidaridad.由Rolando Cordera Campos
En este 2015 se conmemora el centenario del nacimiento de Javier Barros Sierra. Los hitos centrales de su trayectoria como ingeniero y educador son rememorados por su hijo Javier Barros Valero.由Javier Barros Valero