La Historia de Tu Vida - 5. Setenta y dos letras (Ted Chiang)
Manage episode 345703351 series 3410595
内容由Ted Chiang - La Historia de Tu Vida提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Ted Chiang - La Historia de Tu Vida 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Setenta y dos letras Este relato surgió cuando noté una conexión entre dos ideas que previamente había pensado que no guardaban relación alguna. La primera era el golem. En la que es probablemente la historia más conocida del golem, el rabino Loew de Praga da vida a una estatua de arcilla para que sirva como defensor de los judíos, protegiéndolos de las persecuciones. Esta historia resulta ser una invención moderna que se remonta sólo a 1909. Las historias en las que el golem se usa como sirviente para realizar tareas —con diversos grados de éxito— comenzaron a circular en el siglo XVI, pero tampoco son las referencias más antiguas al golem. En historias que se remontan al siglo II, los rabinos animaban golems no para realizar nada práctico, sino más bien para demostrar su dominio del arte de la permutación de letras: buscaban conocer mejor a Dios mediante la realización de actos de creación. Todo el tema del poder creativo del lenguaje ha sido discutido en otros lugares, por personas más inteligentes que yo. Lo que me pareció particularmente interesante respecto a los golems fue el hecho de que tradicionalmente son incapaces de hablar. Puesto que el golem es creado mediante el lenguaje, esta limitación es también una limitación para la reproducción. Si un golem fuera capaz de usar el lenguaje, sería capaz de autorreplicarse, a la manera de una máquina de Von Neumann. La otra idea en la que había estado pensando era la preformación, la teoría de que los organismos existen completamente formados en las células germinales de sus padres. Ahora es fácil considerar que esta teoría es ridícula, pero en su época la preformación tenía todo el sentido del mundo. Era un intento de resolver el problema de cómo se pueden replicar los organismos vivos, que es el mismo problema que luego inspiró las máquinas de Von Neumann. Cuando me di cuenta de eso, me pareció que estaba interesado en las dos ideas por la misma razón, y supe que tenía que escribir sobre ellas. La evolución de la ciencia humana Este ultracorto fue escrito para la revista científica británica Nature. A lo largo del año 2000, Nature publicó una sección llamada «Futuros»; cada semana un escritor diferente aportaba un tratamiento ficticio de escasa extensión sobre un desarrollo científico que ocurriese en el nuevo milenio. Nature es, casualmente, prima lejana en términos corporativos de Tor Books, así que el redactor encargado de «Futuros», el doctor Henry Gee, le pidió a Patrick Nielsen Hayden que sugiriera algunos posibles colaboradores. Patrick fue tan amable de mencionarme. Puesto que el cuento aparecería en una revista científica, hacer que tratase sobre una revista científica parecía una elección obvia. Comencé a preguntarme sobre qué aspecto podría tener ese tipo de revista tras el advenimiento de la inteligencia superhumana. William Gibson dijo: «El futuro ya está aquí; sólo que no esta repartido homogéneamente». Ahora mismo hay personas en el mundo que, si saben que existe la revolución informática, la conocen sólo como algo que les está sucediendo a otras personas, en algún otro lugar. Supongo que eso seguirá siendo cierto en cualquier revolución científica que nos espere. (Unas palabras sobre el título: este ultracorto apareció originalmente bajo un título elegido por los redactores de Nature; he preferido devolverle su título inicial para esta nueva edición.)
…
continue reading
7集单集