Clásica 公开
[search 0]
更多

Download the App!

show episodes
 
Sumamos a nuestra programación musical el espacio ’Con B de Clásica’. Una selección minuciosa de Bandas Sonoras abriendo el espectro más allá del cine. Una ambientación musical para las tardes de Domingo. Suba el volumen y déjese llevar en este viaje sonoro en Radio Intereconomía.
 
Las ciudades son fuente de interés. La idea de este espacio radica en defender el valor de la imagen cultural de las localidades elegidas, a través de una selección musical ecléctica que tendrá como protagonistas a los principales compositores e intérpretes de esta localidad. Al compás de estas músicas se podrá incidir en toda clase de efemérides y detalles culturales de la ciudad.
 
La música clásica en R5 intenta divulgar la música culta de todas las épocas y hacerla accesible con la mayor claridad posible a los oyentes. La selección aborda todos los géneros (música sinfónica, de cámara, vocal, solistas, etc.) que recorremos desde distintos enfoques: la vida y personalidad de los compositores, las propias obras (lo que en su día significaron y lo que hoy nos sugieren) y los intérpretes, sin olvidar las historias humanas que podemos descubrir tras una partitura. Más all ...
 
Aquí les ofrecemos la posibilidad de descargar unas piezas de música relajante para ayudarle a liberarse de las tensiones y el estrés. La música relajante es una ayuda para aliviar el insomnio, ayuda en ejercicios de relajación como el yoga o en ejercicios de respiración. Y a mucha gente también le ayuda a trabajar o estudiar. Música romántica, música clásica, música gregoriana.... Lo importante es que elija el tipo de música que más le relaje. Aunque sea un aficionado de la música hip hop, ...
 
Este podcast pretende aportar un instrumento de ayuda para la inmersion en los textos clàsicos de medicina china. Queremos poner a disposición del oyente audios que abunden en el enfoque clàsico de la medicina tradicional. Poco a poco nos adentraremos en la visión que viene de un pasado inmemorial; la visión de la union del cielo y el ser humano. Esta visión del pasado esta llamada a ser nuestra realidad en un futuro. Juntos surcaremos la inmensidad de ese mar que aùn nos separa de ese futuro.
 
Loading …
show series
 
Viajar y descubrir nuevos lugares es una de las grandes pasiones de las que muchas personas disfrutamos siempre que podemos, una afición que existe desde hace siglos y que ha influido profundamente a aquellos artistas que han tenido la suerte de poder desarrollarla; hoy viajamos con la música a una de las ciudades más fascinantes del planeta, una e…
 
12 tonalidades mayores y 12 tonalidades menores. ¿Por qué no hacer un preludio para piano de cada una de ellas? La pregunta se la hizo Bach, y se la contestaron después otros muchos compositores. En este episodio suenan las siguientes músicas: - CÉSAR CUI (1835-1918) | 25 preludios, Op. 64. N.º 16 en fa menor. Andantino. | Jeffrey Biegel (piano). |…
 
Ep. 52, con Mario Mora | Tratamos un término teóricamente opuesto al sonido y a la música, que es el silencio, pero: ¿realmente es así? Entendemos la importancia del silencio en la música, escuchamos cómo suena en obras célebres, para qué sirve, y reflexionamos sobre su importancia en todas las obras musicales. Para ello nos acompaña María Valverde…
 
Nos vestimos de etiqueta para esta Gala de los Oscars 2023. La ganadora de la 95ª edición será una de estas cinco finalistas. ¡¡Enhorabuena!! 1-JOHN WILLIAMS – LOS FABELMANS (Película) 2-SON LUX – TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES (Película) 3-CARTER BURWELL – ALMAS EN PENA DE INISHERIN (Película) 4-VOLKER BERTELMANN – SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (Películ…
 
Con Carlos López I Nuestro invitado de hoy, el compositor y guitarrista argentino Lucas Cobo, dice que cada composición cuenta una historia, no hay dos iguales. Es por eso que, “Para Pichi”, no es sólo un disco de música, es también la combinación y representación de vivencias personales como la duda, la adversidad, la paciencia, la fe o la esperan…
 
Las mujeres han sido y son fuente de inspiración para artistas y compositores. En el programa de hoy vamos a escuchar obras que llevan en su título el nombre de alguna mujer; ¿le dedicaría también el compositor la obra a ella?, ¿sería su mujer, si hija, su madre? Descúbrelo en este nuevo programa de Clásica con Ñ dedicado a las mujeres.…
 
Los compositores mexicanos tienen muchísima y buena música que ofrecernos, como ya comprobamos en programas anteriores. En esta ocasión nos hemos centrado en piezas para piano solo con una excepción final, compuestas por maestros nacidos en aquel país y que produjeron sus obras entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Así, repasaremos breveme…
 
Con Clara Marimon | Os presentamos el tercer episodio de nuestro videopodcast "Estado del Arte", en colaboración con Kubbo, Arte sin Dormirte y la Revista Melómano. En este episodio hablamos sobre centros de enseñanzas artísticas: Cómo se gestiona un centro, qué pasa con las pruebas de acceso y muchas cosas más. Participan Juan Pablo Fernández-Cort…
 
En nuestro pequeño intento por clarificar y descubrir aspectos básicos musicales que nos permitan entender y disfrutar aún más esta que nosotros llamamos “la mejor música del mundo”, hacemos siempre hincapié en cómo el tipo de forma musical en la que una pieza está escrita define en buena medida el resultado sonoro que podemos esperarnos; hoy profu…
 
12 tonalidades mayores y 12 tonalidades menores. ¿Por qué no hacer un preludio para piano de cada una de ellas? La pregunta se la hizo Bach, y se la contestaron después otros muchos compositores. En este episodio suenan las siguientes músicas: - JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) | El clave bien temperado, BWV 868. Preludio y fuga N.º 23 en Si Mayor…
 
Con Carlos López I Con ese título tan escueto, en el que los apellidos en orden alfabético destacan en mayúsculas, se enmarcó uno de los discos más emblemáticos de la historia. Grabado en tan sólo dos días, 18 y 19 de marzo de 1963, la música que se atesoró en los estudios A&R de Nueva York constituye a día de hoy una fuente de referencia única. Ca…
 
El repertorio de sinfonías rusas de final del siglo XIX y comienzo del XX incluye auténticas joyas que casi no escuchamos en la actualidad. Así que hoy nos sumergimos en la obra de 3 autores que probaron suerte en ese formato y que han pasado a la historia de diferente manera; mientras que Sergey Rachmaninoff es un nombre habitual en las salas de c…
 
Con Clara Marimon | Segundo episodio de nuestro videopodcast "Estado del Arte", en colaboración con Kubbo, Arte sin Dormirte y la Revista Melómano. En este episodio hablamos sobre profesorado, un tema "nuclear" según el Ministerio de Educación. Participan Cecilia Bercovich, Amalia Casas, Víctor Pliego, Alber Rico, Guadalupe López Íñiguez y Aarón Za…
 
Uno de los factores determinantes en el sonido de cualquier tipo de música es el ensemble o tipo de instrumentos para los cuales está compuesta. Hoy vamos a detenernos en el sonido de un instrumento que es una parte fundamental de la orquesta sinfónica pero que rara vez es escuchado con voz propia, bien liderando la misma como solista o bien como p…
 
John Williams es uno de los compositores de bandas sonoras más populares de la historia del cine, pero hay quien lo acusa de inspirarse demasiado en los clásicos. ¿Qué hay de verdad en ello? En este episodio suenan las siguientes músicas: - JOHN WILLIAMS (1932) | La guerra de las galaxias. Tema principal | Richard Hayman (director). Philharmonic Sy…
 
Con Carlos López I Cuando vino por primera vez a nuestro programa, decíamos que Alba Careta sería una de las referentes principales en nuestra escena. Ahora, y tras la escucha de su tercer álbum, podemos afirmarlo sin miedo a equivocarnos. “Teia” es un disco que puede encandilar tanto a amantes habituales de este género como a neófitos. Su llama mu…
 
El nuevo episodio de Qué me estás contando está dedicado a las mujeres del universo de la ópera: figuras empoderadas en un mundo de hombres, enamorándose de quien ellas quieren, dirigiendo sus vidas e incluso un reinado. Algunas de ellas no acabarán bien, pero son protagonistas y no se callan lo que piensan y sienten. ¡No te lo pierdas! Con Teresa …
 
Hoy Toca viaja hasta el Barroco para escuchar piezas deliciosas con la flauta como principal protagonista. Los autores que las compusieron son tan conocidos como Vivaldi, Bach y Telemann, aunque Carlos ha incluido a otros de los que apenas tenemos noticias como Janitsch, Kleinknecht, Barsanti y Blavet. Todos ellos nos ayudan a componer un programa …
 
Un episodio diferente mano a mano con Mario Mora, quien te explica por qué hoy te dejamos este podcast. En él, Mario analiza tres términos muy musicales y con los que descubrimos curiosidades y música maravillosa. Tres pasos rápidos por tres palabras que quizá no darían para un programa completo, pero por los que merece la pena pasar un momento.…
 
Seguimos en este viaje a los Oscars 2023 con aquellas melodías que sí, pero no han conseguido llegar a la final. ¡¡Se avecinan curvas!! 1-HILDUR GUÖNADÓTTIR – ELLAS HABLAN (Película) 2-NATHAN JOHNSON – PUÑALES POR LA ESPALDA: EL MISTERIO DE GLASS ONION (Película) 3-TERENCE BLANCHARD – LA MUJER REY (Película) 4-JOHN POWELL – NO TE PREOCUPES QUERIDA …
 
Episodio 01 | Hoy os presentamos el primer episodio de nuestro videopodcast 'Estado del Arte', en colaboración con Kubbo, Arte sin dormirte y Melómano. En este episodio, son los estudiantes los que toman la palabra para hablar de la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas. Escucharás las opiniones de María Sanz, Javier Serrano, Elsa Arnáiz, Esteban Valv…
 
Hoy como cada primer viernes de mes dedicamos este espacio de divulgación a abrir ese enorme catálogo musical que parece permanecer oculto a los intereses de la historia, aunque es cierto que en los últimos años la tendencia está por fin cambiando: hablamos de todo ese enorme legado musical escrito por mujeres, compositoras que se abrieron paso y t…
 
Es improbable que los violinistas Rodolphe Kreutzer y George Bridgetower se conocieran en persona. Tampoco lo hicieron Beethoven y Leon Tolstoy, pero el novelista ruso si conoció al compositor Serguéi Tanéyev. Y para cerrar el círculo acudiremos a Leoš Janáček. En este episodio suenan las siguientes músicas: - RODOLPHE KREUTZER (1766-1831) | Concie…
 
Con Carlos López I Publicar música para personas con oídos abiertos y una mente abierta ya era complicado hace 30 años. Sin embargo, el sello discográfico creado por Siggi Loch, logró hacerse hueco en un mercado que ya empezaba a sufrir el avance de Internet. Con la perspectiva que dan más de tres décadas de publicaciones, ¡y qué publicaciones!, ab…
 
Con Isabel Juarez | En este capítulo de Antiguallas invitamos a Pablo Zapico para que nos explique todo lo que hay alrededor de los instrumentos de cuerda pulsada, una familia importantísima en la música antigua. No te pierdas su sonoridad y todo lo que nos cuenta nuestro invitado, una de las referencias del panorama español musical.…
 
El sirtaki, el bouzouki, la moussaka y la Acrópolis son sólo 4 de los ingredientes de un programa dedicado a un país sensacional, que hay que conocer sí o sí y al que queremos acercarnos a través de su música, muy variada y sin duda apasionante. Todos hemos disfrutado de la música de Theodorakis para la película “Zorba el griego” pero hay muchos má…
 
Ep.51, con Mario Mora | El mercado domina todos los movimientos de la música clásica: qué consumimos, dónde y por cuánto dinero. Y de la misma manera, quién es el elegido para ofrecer el producto artístico, o cuál es ese producto. Nos acompaña la pianista y gestora musical Laura Vázquez (Yamaha Music Ibérica / Siendo Músico), en un episodio que tie…
 
Como ya es un clásico, en Con B de Clásica, nos adentramos en los Oscars 2023. Comenzamos una serie de programas especiales con las 15 participantes en la modalidad de "Mejor Banda Sonora", de las cuales sólo 5 han llegado a la final. En este volumen, descubrimos parte de aquéllas que se han quedado a las puertas de pisar la alfombra roja... y no p…
 
Con Ana Laura Iglesias | Las emociones y sensaciones que nos transmite una pieza musical vienen determinadas en gran medida por el tipo de forma musical sobre el que está compuesta; hoy vamos a explorar uno de esos pequeños géneros que crecieron a la luz del romanticismo del siglo XIX pero cuyas raíces están en el imaginario popular y la tradición …
 
Loading …

快速参考指南