Te invitamos a examinar qué sentimos para intentar traducirlo en palabras.
…
continue reading
内容由RTVE and Radio Nacional提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 RTVE and Radio Nacional 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!
使用Player FM应用程序离线!
Futuro abierto
标记全部为未/已播放
Manage series 107592
内容由RTVE and Radio Nacional提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 RTVE and Radio Nacional 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.
…
continue reading
53集单集
标记全部为未/已播放
Manage series 107592
内容由RTVE and Radio Nacional提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 RTVE and Radio Nacional 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.
…
continue reading
53集单集
所有剧集
×Con más de 1.400 millones de personas, 2.000 etnias y 54 países, África sigue siendo el continente más pobre del mundo a pesar de su gran riqueza en recursos naturales. África se enfrenta a enormes retos como la pobreza, la atención sanitaria y los conflictos armados. La corrupción y la burocracia de muchos de sus gobiernos impiden también el avance social y económico del continente sin olvidar el papel que siguen jugando las grandes potencias en el territorio africano. Esta semana hablamos de África con Lola Hierro , escritora, periodista de la sección Internacional de El País ; Beatriz Gómez , portavoz de la Fundación Anesvad, Departamento de Cooperación Internacional, y Dagauh Komenan , historiador especializado en Relaciones Internacionales y África subsahariana y responsable de actividades formativas en Centro de Estudios Africanos. Escuchar audio…
El número de cámaras y dispositivos que controlan nuestros movimientos ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Las diferentes administraciones explican que todo ese despliegue es por nuestra seguridad, pero algunos expertos señalan que nuestra privacidad y nuestros derechos se pueden ver comprometidos. Esta semana hablamos de los derechos de los ciudadanos y de la seguridad con Natalia Martos, abogada, CEO y fundadora de Legal Army. Carissa Véliz, profesora de filosofía y ética en la Universidad de Oxford, autora de “Privacidad es poder”. Roque Lois, director de Desarrollo de Negocio para el Sector Utilities en Seitech. Y Enrique García, Portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Escuchar audio…
F
Futuro abierto
![Futuro abierto podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
España es el primer país de la Unión Europea y el quinto del mundo en número de embalses. Estas infraestructuras son fundamentales para hacer frente a episodios de sequía y también a las inundaciones que periódicamente golpean la zona del Mediterráneo. Con unas 1.200 grandes presas hacen falta grandes inversiones para el mantenimiento y los expertos señalan que también hay que mejorar los cauces y la calidad del agua de nuestros ríos. Esta semana hablamos de las presas y los embalses de nuestro país con Antonio Yáñez , presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo; Ángel Fernández López , presidente del Grupo de Trabajo de Agua del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Julio Barea , responsable de Campaña de agua de Greenpeace; Francisco Javier Flores Montoya , vicepresidente de la Sociedad Española de Presas y Embalses, y Antonio Herrrera , portavoz de la Fundación Nueva Cultura del Agua y expresidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial. Escuchar audio…
La respiración es una de las funciones vitales más importantes y es fundamental para el mantenimiento de un buen estado de salud. El estrés, la falta de ejercicio y posturas inadecuadas hacen que la mayoría de las personas respiren mal. Los expertos señalan que respirar bien fortalece la vitalidad y estimula un funcionamiento eficiente de todo el organismo. Esta semana hablamos de la respiración con Carlos Velasco, psicólogo, psicoterapeuta y naturópata, creador del sistema Psicoterapia Respiratoria. Chema Vílchez, músico, escritor y profesor de yoga. Andrés Hernández, fisioterapeuta, formado en biomecánica, terapia manual ortopédica, fisioterapia respiratoria, fisioterapia deportiva y abordaje de pacientes geriátricos. terapeuta de respiración consciente y director de la Escuela de Renacimiento y Desarrollo Personal Renacer. Escuchar audio…
El aumento de los llamados pisos turísticos está provocando la subida del precio de la vivienda y de los alquileres en los barrios céntricos de las principales ciudades de nuestro país. El fenómeno se conoce como gentrificación y una de sus consecuencias más graves es que muchos vecinos no pueden hacer frente a la subida de precios y tienen que abandonar la zona en la que viven. Esta semana hablamos de la gentrificación y sus consecuencias con Patricia Fernández Martín, psicóloga en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Jorge Dioni López, periodista y escritor. Autor, entre otros, de “La España de las piscinas” y “El malestar de las ciudades”. Álvaro Ardura Urquiaga, arquitecto, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Y Daniel Sorando Ortín, sociólogo, profesor en la Universidad de Zaragoza. Escuchar audio…
Cuando se apruebe la nueva ley de familias de España, va a conllevar una mejora en la protección social de los diferentes tipos de familia y va a suponer un avance en materia de igualdad y equidad entre los géneros. En nuestro país, igual a como ocurre en países de nuestro entorno, conviven muchos modelos de familia y todos tienen en común el ejercicio de las diferentes funciones familiares y la búsqueda de la protección y el bienestar de todos sus miembros. Esta semana hablamos de los diferentes modelos de familia y de sus necesidades con Raquel Martínez Buján, doctora en Sociología, profesora de Sociología de las Familias en la Universidad de A Coruña. Amaia Echevarría, directora de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Y Pilar Castellanos, presidenta de la Asociación Madres Solteras por Elección (AMSPE). Escuchar audio…
La empatía y la solidaridad nos engrandecen como seres humanos, pero según varios estudios, la generosidad y la filantropía pasan por horas bajas en todo el mundo. Las donaciones se centran cada vez más en acciones puntuales y a esto hay que sumar que muchos ciudadanos han perdido la confianza en algunas organizaciones benéficas. Además, en nuestro país la mayor parte de la ciudadanía entiende que es obligación de los gobiernos ayudar a quienes más lo necesitan. Esta semana hablamos de la nueva solidaridad y el micromecenazgo con Sergi Figueres, co-Fundador y Presidente de Worldcoo. Elena Fernández, directora de Relaciones Internacionales y sostenibilidad de Correos. Beltrán Milla Laborde, director de Captación de Fondos de Down España. Y Ana Bella Estévez, presidenta y fundadora de la Fundación Ana Bella. Escuchar audio…
Según los últimos estudios la edad media de emancipación en España supera los 30 años. Es la cuarta más alta de la Unión Europea. La precariedad laboral unida a los sueldos bajos y a la falta de viviendas asequibles provocan que el 70% de los jóvenes activos laboralmente vivan con sus padres. En el año 2007 seis de cada diez jóvenes tenían trabajo ahora solo tienen trabajo cuatro de cada 10. Esta semana hablamos de los jóvenes y la emancipación con Laura Lobato, Directora del Observatorio de la Juventud, Injuve - Instituto de la Juventud de España. Javier Muñoz, Responsable del Área Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España. José Ramos, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas IVIE, y catedrático de Psicología del trabajo en la Universidad de Valencia. Y Eduardo Magaldi, Portavoz de RUGE, Revolución Ugetista, movimiento asociativo sindical de la juventud de UGT. Escuchar audio…
F
Futuro abierto
![Futuro abierto podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Las llamadas zonas de bajas emisiones son áreas urbanas en las que se restringe o prohíbe el acceso a los vehículos más contaminantes. En 2025, más de 150 ciudades españolas deben implementar estas restricciones de circulación según lo estipulado en la ley de cambio climático, pero crece la polémica porque, muchos expertos señalan que la medida no es una imposición de la Unión Europea sino una interpretación de sus directrices. Esta semana en futuro abierto hablamos de las zonas de bajas emisiones con Clio Beruete, consultora de medios y comunicación en Transport & Environment España (T&E). Mario Arnaldo, Presidente Automovilistas Europeos Asociados (AEA). David Harvey, Presidente de la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM). Y Fernando Miguélez, Director General de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM). Escuchar audio…
F
Futuro abierto
![Futuro abierto podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
El último año ha sido malo para los derechos humanos en muchos lugares del mundo. Así lo refleja el informe anual de Amnistía Internacional. Se producen constantes violaciones del derecho internacional humanitario en conflictos como los de Ucrania, Gaza, Etiopía y Sudán, por mencionar solo algunos. Preocupan también el uso indebido de la inteligencia artificial, los programas espías como Pegasus y la falta de rendición de cuentas de los responsables de violaciones de los derechos humanos. Esta semana hablamos de los derechos humanos en el mundo y también en España con Esteban Beltrán , director de Amnistía Internacional en España; Pilar Orones , directora general de la ONG Educo, y Paco Morote , portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Escuchar audio…
En España, al igual que ocurre en muchos países de nuestro entorno, crece el interés por llevar una nutrición sana y equilibrada. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades derivadas se han convertido en un problema de salud que afecta a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. Muchos expertos señalan la necesidad de poner en marcha medidas educativas sobre la nutrición para evitar enfermedades y tener una buena salud. Esta semana hablamos de la nutrición con Vanessa Martín, doctora en fisiología, Médico especialista en Nutrición humana y dietética. Dietista-nutricionista en IVADI, Hospital la Fe y Obsalud Hospital La Salud. Ana Elbusto, Médico nutricionista, miembro del grupo de Dietoterapia y Obesidad infantil y de la adolescencia de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Miguel Herrero, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Investigador científico en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC-UAM reconocimiento a su labor científica. Autor de “los bulos de la nutrición”. Y Antonio Villarino, catedrático de Bioquímica. Tesorero y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades de Nutrición Alimentación y Dietética (FESNAD). Presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Escuchar audio…
Los mercados municipales han asegurado a los ciudadanos durante mucho tiempo el abastecimiento de productos frescos y de proximidad. Pero ahora los cambios de hábitos, la competencia de las grandes superficies y en algunos casos, la falta de apoyo institucional, está poniendo contra las cuerdas un modelo de distribución que ofrece muchas ventajas a la sociedad. Esta semana hablamos de los mercados municipales y de proximidad con Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria. Judith Saus, coordinadora del supermercado cooperativo de Manresa, Supercoop Manresa. Andoni García, responsable de organización de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). Y Eduardo Montero, responsable de alimentación en CECU (Federación de Consumidores y Usuarios) Escuchar audio…
F
Futuro abierto
![Futuro abierto podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Recientes investigaciones señalan que hacer ejercicio físico o practicar un deporte de manera regular aporta grandes beneficios a nuestro cerebro. Se ha comprobado que en las personas mayores de 50 años que no practican ejercicio físico, aumenta el deterioro cerebral de forma más rápida. Los investigadores señalan también que los beneficios del ejercicio físico y el deporte son mayores cuando se practican de forma moderada. Esta semana hablamos del cerebro y del ejercicio físico con José Luis Trejo , investigador en el Instituto Cajal de Madrid del CSIC y director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto y es presidente del Consejo Español del Cerebro; Jesús Portillo , profesor de Psicología del Deporte en el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, profesor de la Universidad Loyola, socio de Psicologosdeldeporteonline.com y miembro del grupo de investigación About Smocks And Jocks (Universidad de Sevilla), y Javier Güeita , profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del Grado en Fisioterapia, Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Escuchar audio…
La muerte es un fenómeno tan natural como el nacimiento, pero en las sociedades occidentales se ha convertido en un tema tabú del que normalmente incomoda hablar. Si hay algo seguro hasta el día de hoy es que todos vamos a morir y por eso muchos expertos consideran necesario reflexionar y normalizar este hecho pues podemos aprender más de nosotros mismos y de la propia vida. Y al final del camino se trata también de evitar el sufrimiento y facilitar los cuidados paliativos necesarios. Esta semana hablamos de cómo afrontar la muerte con Paola Rivera , directora del proyecto Al final de la vida , de la Fundación Vivo Sano y de la Red Española de Recursos en Cuidados Paliativos y Final de Vida; Helena García Llana , vicepresidenta de Psicología de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL); Ariane Gómez , portavoz de la Asociación Vivir Para Bien Morir, y Xusa Serra , antropóloga, enfermera de la Unidad de Acompañamiento en la Enfermedad, Duelo y Final de vida y fundadora de la Associació GestDol para la atención al duelo. Escuchar audio…
F
Futuro abierto
![Futuro abierto podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Más de 800 organizaciones criminales operan dentro de la Unión Europea . Cuentan con unos 25.000 miembros de 112 nacionalidades que pueden operar en diferentes países de forma simultánea. España ocupa la quinta posición de 44 países europeos en términos de criminalidad siendo sólo superada por Serbia, Italia, Ucrania y Rusia según el índice global del crimen organizado 2023. Los expertos señalan que nuestro país es un laboratorio del crimen organizado y reclaman más medios para hacer frente a estos grupos criminales. Esta semana hablamos de la delincuencia organizada con Andrea Giménez-Salinas , profesora en la Universidad de Comillas y presidenta de la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADyS); Laura García , portavoz del sindicato de JUPOL de la Policía Nacional, y Sergio Cámara Arroyo , profesor de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Escuchar audio…
欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。