Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, sol ...
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1d ago
five 年前已添加!
内容由Radio USAL提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Radio USAL 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!
使用Player FM应用程序离线!
值得一听的播客
赞助
U
Unseen Upside: Investments Beyond Their Returns

Discover how AI is breaking down barriers to education and tailoring learning experiences for students everywhere. From Duolingo’s global reach to the innovative use of AI in real classrooms at Miss Porter’s School in Connecticut, this episode explores how technology is expanding access, enhancing engagement, and equipping the next generation with essential skills—while ensuring integrity and safety remain at the forefront. Guests include: Luis von Ahn , CEO and Co-Founder of Duolingo Henry Ellenbogen , Chief Investment Officer at Durable Capital Partners Maureen Lamb , Latin teacher and the Language Department Chair at Miss Porter's School Dean Dimizas , Partner and Managing Director at Cambridge Associates Unseen Upside: Investments Beyond Their Returns is developed in partnership with PRX , an award-winning podcast media company. Cambridge Associates is a global investment firm that works with endowments, foundations, healthcare systems, pension plans, and private clients to implement and manage custom investment portfolios that aim to generate outperformance and maximize their impact on the world. Cambridge Associates delivers a range of portfolio management services, including outsourced CIO, non-discretionary portfolio management, staff extension, and asset class mandates.…
Historias de Bolsillo
标记全部为未/已播放
Manage series 2701599
内容由Radio USAL提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Radio USAL 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Programa de radio dentro de la programación del Aula 89 de Radio USAL, dedicado a temas monográficos de Historia. Dirigido por Daniel Justo Sánchez y Moisés Rodríguez Escobar, con Sofía Rodríguez Palomar al mando de las redes sociales.
…
continue reading
150集单集
标记全部为未/已播放
Manage series 2701599
内容由Radio USAL提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Radio USAL 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Programa de radio dentro de la programación del Aula 89 de Radio USAL, dedicado a temas monográficos de Historia. Dirigido por Daniel Justo Sánchez y Moisés Rodríguez Escobar, con Sofía Rodríguez Palomar al mando de las redes sociales.
…
continue reading
150集单集
所有剧集
×De los caminos que debe recorrer todo ser humano, sin excepción, la muerte es el último de ellos del que tenemos certeza. Todas las sociedades han tenido que afrontarla, pero lo han hecho de formas muy variadas, completamente diferentes en función del lugar, el tiempo, el grupo social o el nivel económico. En el programa de hoy, exploramos el mundo de la muerte desde los últimos siglos del Imperio Romano hasta el siglo XI y lo hacemos de la mano de dos especialistas en arqueología funeraria: Laura Blanco-Torrejón y Patricia Valle-Abad.…
H
Historias de Bolsillo
En este episodio viajamos junto a Mirella Romero Recio, catedrática de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid, a Pompeya antes, durante y después de la catástrofe. Arrancamos con sus orígenes y su etapa samnita, hasta la integración en la órbita de Roma y nos adentramos en la vida cotidiana del siglo I. Hablamos de “la muerte de Pompeya” en agosto del 79 d. C. y también de los viajeros españoles y europeos que la resucitaron en el siglo XVIII.…
H
Historias de Bolsillo
La transmisión del conocimiento desde el ámbito académico a la sociedad es un imperativo para cualquier investigador. Sobre esa idea, algunos historiadores de la Universidad de Salamanca hemos creado el Grupo de Transferencia en Historia que colaborará con Historias de Bolsillo para trasladar la voz del historiador a las radios de los oyentes. Para inaugurar estos programas comenzamos debatiendo con Carlos Benítez y Matteo Tomasoni, profesores de la USAL, sobre Historia Pública.…
H
Historias de Bolsillo
La Policía franquista y el Archivo Documental de la Cruzada Resumen: Esta semana en Historias de Bolsillo: exploramos la Policía franquista y el Archivo Documental de la Cruzada con Alejandro Pérez-Olivares, profesor de la Universidad de La Laguna. Una mirada al control, la memoria y los mecanismos de represión del franquismo.…
H
Historias de Bolsillo
H
Historias de Bolsillo
Título: Numancia y la actualidad de la arqueología en España Resumen: En este episodio exploramos junto a Raquel Liceras, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, qué hace de Numancia un yacimiento importante para entender el mundo celtibérico y su transformación con la llegada de Roma. Hablamos de la revisión de antiguas excavaciones, de los retos de investigar un lugar con tanta historia acumulada y de lo que objetos cotidianos como cerámicas y casas nos cuentan sobre sus habitantes. También abordamos la actualidad de la arqueología en España.…
Alfonso XIII, rey de España Invitado: Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid Resumen: El rey Alfonso XIII fue un gran protagonista en el primer tercio del siglo XX español. Gracias a la investigación rigurosa de Javier Moreno Luzón, podremos conocer mejor a un monarca que ha trascendido en la historia de España.…
Pirámides de Egipto. José Miguel Parra nos adentra en el universo de las pirámides egipcias, desde su construcción y evolución arquitectónica hasta el simbolismo que encerraban. A partir de hallazgos recientes, revisamos qué sabemos hoy sobre estas estructuras y lo que revelan sobre el poder faraónico. También hablamos del papel de la egiptología española en Egipto, de las pirámides menos conocidas y del reto de divulgar sin recurrir a tópicos ni misterios infundados.…
H
Historias de Bolsillo
Sandra Antúnez nos sumerge en el mundo artesanal que dio forma a la imagen pública de las reinas españolas entre 1789 y 1829. Conversamos sobre cómo la Casa Real se convirtió en un centro de atracción para familias enteras de artesanos —sastres, bordadores, zapateros y peluqueros— que, organizados por mercados de trabajo, construyeron con sus oficios la apariencia regia femenina.…
H
Historias de Bolsillo
La Barcelona de los años 30 del siglo XX es un escenario ideal para entender los procesos políticos, sociales y económicos que estaban atravesando Europa y poniendo patas arriba el mundo heredado de la Primera Guerra Mundial. En el contexto de la Segunda República, diferentes sueños de democracia, nuevos órdenes y revolución se dieron cita en las calles de Barcelona y, gracias a fuentes recientemente descubiertas, es posible conocer mejor cómo las vivieron algunos de sus protagonistas. Acompáñanos junto a nuestro invitado, Manu Valentín, a conocer mejor este apasionante periodo y a las personas que lo vivieron.…
¿Qué nos cuenta la frontera entre España y Portugal sobre las identidades, los intercambios y las conexiones que han marcado la historia ibérica? En este episodio hablamos de Cruzando horizontes: frontera y estudios comparados entre España y Portugal, una obra colectiva que analiza La Raya desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Nos acompañan Nuria Corral Sánchez, coordinadora del volumen, y Natxo Viana Ruiz de Aguirre, autor de uno de los capítulos, para recorrer juntos el espacio ibérico.…
H
Historias de Bolsillo
¿Qué piensas cuando recorres los pasillos de un museo? ¿Alguna vez has pensado en la cantidad de trabajo y en la profunda reflexión que hay detrás de cada exposición, de la disposición de los objetos y de los materiales explicativos? El mundo de los museos es un mundo cambiante, que se adapta a las corrientes investigadoras y sociales. Acompáñanos en este programa si quieres conocer mejor ese universo que no se limita solo a ver objetos expuestos en vitrinas o paredes.…
H
Historias de Bolsillo
¿Qué fue el Foro romano antes de convertirse en un parque arqueológico? ¿Qué significó para quienes lo recorrieron durante siglos como espacio cargado de historia, poder e ideología? De todo esto hablamos con Igor Santos Salazar, autor de un libro que traza la “biografía” del Foro: desde su papel central en el Imperio hasta su apropiación por el papado, los viajeros románticos y el nacionalismo italiano. Un recorrido fascinante por siglos de usos, interpretaciones y mitos.…
La historia de España a menudo es presentada como un relato de buenos y malos, de negros y rosas, y de equidistancia entre extremos. En el programa de hoy hablamos con Eduardo Manzano Moreno para explorar la diversidad y la riqueza de matices que alberga nuestro pasado.
24 de febrero de 2022, el Ejército de la Federación Rusa inicia un conflicto bélico contra la República de Ucrania. Desde entonces son muchas las incógnitas y pocas las personas con conocimiento real las que abordan este acontecimiento. Para conocer mejor cómo y por qué se produjo la guerra, hay que conocer a los actores protagonistas. Esto hemos hecho con César García Andrés y Ricardo Martín de la Guardia, especialistas en Ucrania el primero y Europa del Este el segundo. Un tándem que esperamos disfrutéis como nosotros.…
Isabel Serrano nos acerca a la intrigante figura de la infanta y futura emperatriz Margarita María, cuyo matrimonio con Leopoldo I fue fundamental en la política de los Habsburgo y la sucesión de Carlos II. Hablamos de alianzas estratégicas y tensiones dinásticas a mediados del convulso siglo XVII europeo…
H
Historias de Bolsillo
¿Cómo era la vida en las casas del Madrid del siglo XVIII? Más allá de simples espacios físicos, las viviendas de los servidores de la monarquía reflejaban jerarquías, privilegios y transformaciones urbanas. Realizamos un recorrido por la arquitectura y la vida cotidiana en la capital borbónica de la mano de Natalia González Heras.…
Hoy nos sumergimos en la vida y obra de Azorín para descubrir su legado literario y su evolución intelectual. ¿Por qué es una figura clave en la Generación del 98? ¿Cómo se refleja su visión del mundo en sus escritos? ¿De qué manera su paso por la política afectó su imagen y recepción? Hablamos de literatura, historia y biografía con el autor de Azorín. Clásico y moderno, Francisco Fuster.…
En el programa de esta semana viajamos a Roma en pleno proceso de conquista imperial. Con la República en su máximo esplendor, Escipión Emiliano comandó la destrucción definitiva de Cartago, el mayor rival que había tenido Roma en su expansión por el Mediterráneo. También se alzó con la victoria en las guerras celtibéricas, que tanto le estaban costando a las legiones. Manuel Salinas de Frías, autor de un reciente libro sobre este personaje, nos ayudará a comprender mejor su historia y su legado.…
El conflicto de la Guerra Fría ha sido analizado de forma profusa por la historiografía cuando se ha tratado de los actores principales. No obstante, hasta hace unos años, eran casi nulos los trabajos que ponían el foco en actores igualmente importantes, pero no protagonistas. En este programa, el profesor de la Universidad de Santiago de Chile Cristian Garay nos aporta luz al apasionante siglo XX chileno.…
Uno de los grandes hitos de la Segunda República española fueron los movimientos subversivos de 1934. ¿Revolución? ¿Involución? ¿Golpe de Estado? A esta y otras preguntas nos ayuda a dar luz el catedrático en Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III Eduardo González Calleja.
H
Historias de Bolsillo
Hoy nos adentramos en las cuevas del Paleolítico para descubrir cómo vivían y creaban arte rupestre nuestros antepasados. ¿Por qué elegían ciertas cuevas? ¿Cómo organizaban sus pinturas? ¿Qué papel tenía la luz? Hablamos de arqueología, tecnología y conservación con el arqueólogo y prehistoriador Iñaki Intxaurbe.…
H
Historias de Bolsillo
Álvaro Carvajal y Pilar Ledesma nos acompañan para hablar sobre la segunda teatralización de literatura histórica. A través de Tristán e Iseo, analizamos cómo esta obra nos ayuda a cuestionar los estereotipos sobre la Edad Media, el amor cortés y los roles de género, además de reflexionar sobre su impacto en la actualidad.…
H
Historias de Bolsillo
Comenzamos este año 2025 con un programa cargado de invitados. Álvaro Carvajal, Carlos Tejerizo, Juan Antonio Prieto y Pilar Ledesma nos acompañan en este vertiginoso programa. Podréis comprobar que tuvimos la inesperada visita de un vikingo, Flosi, que no solo nos ayudará a comprender mejor su sociedad, sino que nos explicará una forma muy especial de hacer llegar su tiempo a las aulas.…
En el día de hoy exploramos cómo se conceptualizaban la justicia y el "pecado nefando" en el siglo XVIII, analizando casos judiciales, discursos religiosos y la influencia de la moral en la aplicación de penas. Un viaje al pasado donde la fe y el poder moldeaban la sociedad. Todo ello de la mano de Juan Pedro Navarro Martínez, investigador de la Universidad de Barcelona.…
Hoy nos juntamos los tres miembros del equipo del programa para hacer un especial celebrando el programa 200 de Historias de Bolsillo.
La arqueología nos revela cómo las sociedades del pasado enfrentaron crisis y transformaciones. Esta semana, hablamos con Carlos Tejerizo, quien nos invita a explorar la resistencia y resiliencia de las comunidades campesinas gallegas en momentos clave de cambio histórico, desde el fin del Imperio Romano hasta la modernidad, a través de su proyecto Sputnik Labrego. Aprendemos cómo fue la guerrilla en Galicia durante la posguerra y la guerrilla antifascista en Toscana, dos contextos donde la arqueología del pasado contemporáneo nos ofrece nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana y los conflictos.…
H
Historias de Bolsillo
1 Los centros religiosos en la Edad Media: actores cruciales de la sociedad y de los juegos de poder 52:18
A nadie le sorprende la afirmación de que la Iglesia era un actor de enorme relevancia en la Europa de la Edad Media. Sin embargo, pocas veces consideramos hasta que punto los centros religiosos llegaron a influir en las relaciones sociales y en los objetivos vitales de los habitantes de ese periodo histórico. Esta semana, de la mano de Gonzalo J. Escudero Manzano, nos adentramos en un mundo de estrategias políticas, de profundo celo religioso combinado con intereses más materiales, de inversiones personales y familiares. En definitiva, vamos a conocer mejor el peso de los centros religiosos en la sociedad de la Edad Media, centrándonos especialmente en la península ibérica hasta el año 1100.…
La religión ha ido y va de la mano de muchos momentos conflictivos, desde procesos de marginación social a guerras. En la Edad Media, la violencia interconfesional aparece en las fuentes ejemplificada en contextos de lo más diversos. Hoy vamos a intentar aprender más sobre violencia, religión y la unión que, a menudo, existe entre ambas en compañía de Javier Albarrán, Carlos de Ayala y Santiago Palacios…
H
Historias de Bolsillo
La figura de Julio César constituye uno de los personajes históricos más relevantes. Su vida política y militar han suscitado múltiples biografías e incluso en la memoria colectiva se le tiene presente. Para conocer mejor al personaje, contamos con el catedrático de Historia Antigua por la Universidad de Santiago Pedro López Barja de Quiroga.…
Hoy con la filósofa María Martín, experta en la Escuela de Salamanca y Francisco de Victoria. La época dorada de la USAL, cuando empezó a ocupar un lugar central en el mundo intelectual, donde se forja la cultura Humanista en nuestro país.
H
Historias de Bolsillo
En este nuevo programa, el catedrático de Historia Moderna Antonio Calvo Maturana reflexiona sobre la clase política e intelectual del reinado de Carlos IV, más allá de figuras canónicas como el marqués de Jovellanos o el conde de Floridablanca. Nos habla de cómo estos hombres ilustrados, al servicio del rey, contribuyeron a forjar una nueva relación de lealtad entre el Estado y los ciudadanos en las últimas décadas del absolutismo borbónico.…
Abrimos la nueva temporada de Historias de Bolsillo hablando con el profesor Alejandro Camino acerca de las mujeres católicas de la España de hace cien años. Se trata de un enfoque hacia el estudio de las mujeres de la España del siglo XX que pocas veces protagoniza la esfera pública, pero cuyo estudio es crucial para entender la riqueza que existía en una sociedad diversa, que miraba a la modernidad y a las opciones políticas y socioeconómicas que se planteaban en esos tiempos con vistas al futuro, pero partiendo de una larga tradición.…
Especial verano: los caballos en el mundo antiguo. Para despedir la temporada, en este programa contamos con una invitada especial. Nora Fuentes, alumna de 3º de primaria, nos acompaña hoy para hablar de una de sus pasiones: los caballos. Junto a ella tenemos a Fernando Bermejo, quien compartió micrófonos con nosotros hablando de los judíos en la Antigüedad y nos hablará sobre caballos famosos en la historia y la literatura.…
En el verano de 1212 los ejércitos almohades y un conglomerado de tropas cristianas procedentes de distintos reinos de la península ibérica y de otros reinos europeos, bajo las órdenes de Alfonso VIII de Castilla, se enfrentaron en, para muchos, la batalla más importante de la Edad Media en la península ibérica. Francisco García Fitz nos acompaña en el día de hoy con su nuevo libro publicado en la editorial Desperta Ferro.…
La historia de los judíos en la Antigüedad es extensa y compleja. En este episodio, Fernando Bermejo realiza un esfuerzo de síntesis explorando cuestiones novedosas como la identidad judía, los intercambios culturales durante la diáspora y las recientes investigaciones sobre la primera guerra judeo-romana.…
H
Historias de Bolsillo
La Unión Europea y la participación de España dentro de las instituciones han sido un elemento clave para la configuración del continente europeo. En este programa contamos con tres especialistas en las relaciones internacionales que nos darán luz sobre las particularidades de esta institución supranacional vital para la historia de España.…
H
Historias de Bolsillo
Las independencias iberoamericanas La abundante producción historiográfica de los últimos años ha dejado claro que las independencias iberoamericanas fueron cruciales para comprender la evolución histórica del continente americano. En este programa, contamos con Manuel Chust, uno de los historiadores que más ha impulsado la renovación sobre este tema.…
H
Historias de Bolsillo
Regresamos al largo siglo XVIII para explorar los roles de las mujeres como mediadoras culturales. A través de una perspectiva transnacional y transoceánica Mónica Bolufer y Laura Guinot nos cuentan cómo estas mujeres influyeron en la cultura de su tiempo a través de la correspondencia, narrativas de viajes, novelas, ensayos, óperas y retratos.…
La Historia está llena de momentos en los que la opinión del entorno, la sociedad, el barrio o la ciudad pueden hacer que las autoridades se vean obligadas a intervenir. Cuando se producía un escándalo, muchas veces era la propia autoridad la que estaba interesada en que no hubiese ese "ruido". Hoy nos hablan Margarita Torremocha y Pilar Calvo de la difícil labor de crear un estudio amplio sobre los escándalos en la Historia Moderna y Contemporánea. Además, nos acompaña Álvaro Carvajal, editor de la revista "El Futuro del Pasado"…
En el tejido de la historia contemporánea de Brasil, la dictadura fue un período caracterizado por la represión política, la censura y la violación de derechos humanos. En este programa nos adentramos en la memoria de la dictadura de la mano de Carlos Artur Gallo Cabrera. Junto a él entenderemos la profunda brecha entre su realidad histórica y la manera que tiene la sociedad brasileña de recordarla.…
H
Historias de Bolsillo
Los movimientos de población a menudo son causados porque la situación de un grupo de personas en su hogar se vuelve muy difícil y, en ocasiones, peligrosa. Un triste reflejo de esa realidad fue la de los judíos alemanes y de otros espacios ocupados por el Tercer Reich entre los años 30 y 40. Algunos decidieron escapar a través de los Pirineos, un viaje que los llevó a cruzar la España de Franco, que mostró una actitud hacia ellos variable. Para contarnos su historia y la de las personas que ayudaban a estas personas a escapar del horror, nos acompaña hoy Jacqueline Adams.…
H
Historias de Bolsillo
El papel de las órdenes religiosas en la conquista y colonización de América fue clave. Alejandro Cañeque nos adentra en el fascinante mundo de la cultura, política y religión, elementos necesariamente relacionados que, en ocasiones, tratamos de observar de forma aislada, lo que impide un conocimiento preciso del pasado.…
A lo largo de la historia ha habido muchas fórmulas y mecanismos de adivinar el futuro o de intentar predecirlo con el fin de saciar las inquietudes del ser humano. Hoy nos acompaña Diego Chapinal Heras para hablar del papel que los oráculos jugaron en la sociedad griega, uno de los mejores ejemplos que existen sobre esa faceta del ser humano.…
H
Historias de Bolsillo
El carlismo es un fenómeno político y cultural que constituye una parte esencial de la historia contemporánea de nuestro país. La historiografía se ha dedicado a entender su nacimiento, desarrollo, adaptaciones y su fracaso. En los últimos años, la perspectiva de la historia transnacional ha permitido iluminar aspectos importantes del funcionamiento de la cultura política carlista. Para hablarnos de sus conexiones transfronterizas tenemos con nosotros a Andrés Vicent.…
La relevancia que tiene en la esfera pública el auge de individuos, grupos y partidos de extrema derecha en el panorama español e internacional ha llamado la atención de numerosos investigadores de las ciencias sociales. En este programa, César Rina Simón y Gustavo Hernández Sánchez reflexionan acerca del posfascismo, abordando temas que van desde la propia pertinencia de emplear ese concepto hasta el papel de la educación en la sociedad actual.…
H
Historias de Bolsillo
Muchos aficionados a la historia recuerdan con cariño la primera vez que vieron alguna de las películas de Indiana Jones. El reflejo que la sociedad tiene del trabajo de los arqueólogos y del conocimiento del pasado esta relacionado a menudo con lo que se ah visto en el cine. Para adentrarnos en esta relación entre dos campos aparentemente tan lejanos, contamos hoy con la compañía de Carlos Tejerizo García, autor de Cine y arqueología. La arqueología en la gran pantalla.…
La prehistoria es un periodo tan remoto que es susceptible de errores interpretativos. Los prehistoriadores del principios del siglo XX elaboraron teorías que actualmente se han falseado, pero continúan en el imaginario colectivo. Hoy, Miguel García Bustos y Xabier Eguilleor Carmona nos acompañan para hablar de las tendencias actuales en la investigación sobre el Paleolítico.…
La historia reciente está plagada de incomodidades, de realidades que nos miran y a las que rara vez devolvemos la mirada. En las carreteras todavía quedan los restos de voces sin nombre que deben formar parte de la memoria de nuestro país. En el programa de hoy, Xurxo Ayán nos habla de las intervenciones arqueológicas en prostíbulos abandonados de los años 80 y nos demuestra cómo la arqueología puede ser una vía tremendamente valiosa para entender la realidad de la prostitución en España.…
H
Historias de Bolsillo
La historia de la ciencia ha supuesto un punto de encuentro para dos disciplinas tradicionalmente separadas: ciencias y letras. Esta división ha quedado difuminada gracias a historiadoras como Darina Martykánová, nuestra invitada de hoy. Darina nos explica cómo nació el cuerpo profesional de los ingenieros en España y por qué se acabaron convirtiendo en una élite.…
Cualquiera que dé un paseo por los restos de las antiguas ciudades romanas es capaz de admirar la magnificencia de su arquitectura. Sin embargo, rara vez pensamos en quién financió esas construcciones. A algunos les sorprenderá que en muchos casos fueron mujeres. Hoy, Henar Gallego nos ilumina sobre el matronazgo arquitectónico de la mujer en el Imperio romano.…
H
Historias de Bolsillo
A menudo, el papel que se le otorga a las mujeres en las épocas pasadas a menudo es pasivo. Nada más lejos de la realidad, investigaciones recientes nos permiten conocer con mayor exactitud cómo fue la participación de las mujeres del siglo XVI en el mundo de la guerra y todo lo que la rodea.
H
Historias de Bolsillo
Quienes vivimos en Castilla y León tenemos la suerte de disfrutar de ciudades con una alta pervivencia de edificios y monumentos históricos. Pero, ¿en qué medida vivimos y valoramos el patrimonio que nos rodea? ¿Cómo podemos conocer la historia de nuestras ciudades a partir de sus edificios? Todo esto y más le hemos preguntado a Bea Barrio, arquitecta y divulgadora del patrimonio zamorano.…
H
Historias de Bolsillo
El indigenismo en Brasil es un asunto complejo que incluye cierto paternalismo historiográfico. Para conocer mejor este fenómeno y la repercusión que tuvo la dictadura militar en la segunda mitad del siglo XX contamos con Carlos Benítez Trinidad, especialista en la materia que nos aportará grandes reflexiones en torno a este fenómeno.…
H
Historias de Bolsillo
1 De la universidad a la Inquisición. Heterodoxia y magia en el mundo académico de la Edad Moderna 49:58
Había muchas formas de pasar por la Universidad de Salamanca en la Edad Moderna y también gran diversidad de conocimientos que podían llamar la atención de sus estudiantes. En el programa de hoy, Francisco Javier Rubio Muñoz nos trae una historia de conocimientos y prácticas ocultos que podían chocar con las doctrinas católicas y llamar la atención de la Inquisición.…
Volvemos a visitar al-Ándalus de la mano del especialista Eduardo Manzano Moreno, quien hace poco acaba de lanzar la segunda edición del libro "La corte del califa". Nos adentramos en la corte de los califas cordobeses, en la relación de los poderosos con el pueblo de Córdoba y en la vida cotidiana de esa época.…
H
Historias de Bolsillo
Amor, honor y poder. Esas son las características que tiene la nueva obra de Alberto Baena, quien nos hablará del expediente de Ignacia Cruzat y Góngora, hija del gobernador de Filipinas que vivió en sus carnes las penurias de ser una mujer poderosa. Historia en la que se implicaron los poderes coloniales a través del Arzobispo y el Virrey de Nueva España.…
Pocas veces se refleja con la precisión necesaria lo importante que fue este imperio para el desarrollo de un territorio amplísimo y, aún peor, las consecuencias de su desaparición. Para darnos luz sobre el tema, Miguel Ángel Bunes, Profesor de Investigación en el CSIC hace un gran esfuerzo para sintetizar más de 800 años de historia en apenas una hora.…
En el programa de hoy hacemos un recorrido por la historia cultural europea y su mirada hacia el islam, en particular, a su libro sagrado, el Corán. Mercedes García Arenal nos acompaña para hablar de su proyecto europeo sobre el Corán en la cultura europea.
Hace unos 800 años, desde las profundidades de las estepas asiáticas, Gengis Khan encabezó al pueblo mongol unido para construir uno de los imperios más importantes de la historia. Hoy, Antonio García Espada nos ayudará a entender cómo esto fue posible y el papel que tiene esta temática en la investigación española e internacional.…
欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。



















