On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
内容由Profesor Arkadio提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Profesor Arkadio 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!
使用Player FM应用程序离线!
值得一听的播客
赞助
Podcast Linterna de Diogenes
标记全部为未/已播放
Manage series 3441539
内容由Profesor Arkadio提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Profesor Arkadio 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo. Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa. linternadediogenes@gmail.com https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
…
continue reading
536集单集
标记全部为未/已播放
Manage series 3441539
内容由Profesor Arkadio提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Profesor Arkadio 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo. Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa. linternadediogenes@gmail.com https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
…
continue reading
536集单集
כל הפרקים
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 LDD18x25 - Autonomía y subsistencia. Una mirada crítica y materialista al concepto de libertad 1:29:36
"Si bien la modernidad occidental no ha traído la libertad para todas y todos, sí que ha conseguido difundir una concepción catastrófica de la emancipación en la que la exención de las tareas asociadas a la subsistencia, que ha caracterizado siempre a las clases dominantes, ha terminado eclipsando el objetivo original de abolir las relaciones de dominación social." Junto con Aurelièn Berlan, autor de Autonomía y subsistencia, una teoría materialista y ecosocial de la libertad (Virus), recorremos los orígenes del concepto moderno de libertad, sus implicaciones y contradicciones, así cómo la clase que lo construyó: la burguesía liberal de los siglos XVIII y XIX. Rebuscando en la historia de las ideas, contextualizando sobre la posición e intereses de quienes las portan, descubriremos que la libertad está asociada a la ilusión, la fantasía de emancipación de las necesidades cotidianas. Y que ese horizonte relaciona esa idea de libertad con la dominación. ¿Está reñido el reino de la libertad con el reino de la necesidad? ¿La idea de emancipación de las izquierdas del siglo XX parten de una mirada burguesa?¿Podemos contraponer otras miradas centradas en la autonomía y la subsistencia? De todo esto hablamos con Aurelièn en La Linterna de Diógenes linternadediogenes@gmail.com…
En el territorio de las tierras altas que va desde la cordillera del Himalaya hasta Vietnam y la península de Malaca, se extiende una región que James C. Scott llama Zomia. Marcada por su contraste con las llanuras fluviales de cultivo de arroz y los primeros Estados que allí se establecen, Zomia se ha desarrollado durante varios milenios como una mezcolanza de pueblos y gentes que, de forma consciente, han establecido sociedades de base igualitaria en oposición a las formas de dominio, servidumbre y esclavitud tan propias de las llanuras civilizadas. La principal característica de estos pueblos es, según Scott, que son «bárbaros por diseño». Su organización social, el entorno montañoso, su horticultura autosuficiente y sus prácticas culturales se han empleado con el fin de proteger a esos mismos pueblos de la intromisión y dominio de los Estados que los circundan. Contamos con Emmanuel Rodriguez para hablar del libro de James Scott El arte de no ser gobernado linternadediogenes@gmail.com…
En Miss Major toma la palabra, vida y legado de una revolucionaria trans negra (Katakrak), la veterana y ya anciana activista nos brinda sus reflexiones sobre los vaivenes de las luchas queer, y de las de abajo en general. del último medio siglo. Desde los disturbios contra la policía en Stonewall 1969, en las que participó, hasta los procesos de asimilación e individuación. Hablamos con Charlie Moya, prologuista del libro linternadediogenes@gmail.com…
"A lo primero no había escuelas y cuando hubo no eran suficientes; lo que había eran maestros dando clases de casa en casa. Y entre nosotros también nos enseñábamos. Unos aprendieron más y otros menos; las cuatro reglas y leer amontonando las letras, que es lo que hace uno" Hablamos con Beatriz Diaz Martinez, investigadora de memoria oral, sobre su investigación sobre la alfabetización del campo, plasmado en el libro Juntar las letras, alfabetización en el campo. Del afán de saber a la autogestión. Hablaremos de los maestros itinerantes, de la combinación de los trabajos en el campo con el aprendizaje, de los esfuerzos y el apoyo mutuo sin salario de por medio. La escuela pública no fue diseñada para el contexto de vida en el campo, y su cobertura fue siempre escasa. Es más, para mucha gente, la escuela era un lujo tan lejano como los coches o las vacaciones. Y, sin embargo, buena parte de las personas mayores que pasaron su infancia en aldeas y diseminados del campo, se arreglan mal que bien con la lectoescritura en su vida cotidiana. ¿Cómo aprendieron a escribir en un contexto que parecería diseñado para impedírselo? linternadediogenes@gmail.com…
Hoy nos adentramos en el mundo de los cetáceos. ¿En qué momento unos mamíferos terrestres optaron por volver al mar? ¿Con qué tipo de animales están emparentados los delfines o las ballenas? ¿Podemos descifrar su lenguaje? ¿cómo se comunican?... Contamos con Ana J. Cáceres, bióloga y autora de Historia de las ballenas y otros cetáceos, que nos responderá a estas y otras preguntas sobre el fascinante mundo de estos mamíferos perfectamente adaptados a la vida marina. linternadediogenes@gmail.com…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 LDD (R) - Cambio climático, cenit del petróleo y crisis energética - Episodio exclusivo para mecenas 38:45
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con Antonio Turiel, Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y especialista en crisis energética y ecológica Nos centraremos en las consecuencias del cambio climático, la crisis del agua potable y, sobretodo el cenit del petróleo y sus consecuencias. linternadediogenes@gmail.com Si quieres apoyar este podcast puedes hacerlo haciéndote fan a través de ivoox Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870…
El siglo XX fue un siglo de vapuleos y enmiendas a muchas de las asunciones propias de la modernidad europea. No obstante, pese a que gran parte de su legado fue pasado por la trituradora, una idea permaneció intacta: la idea ilustrada de que la cultura «civiliza», nos libera o nos hace mejores. En su libro Manual para quemar el Liceo (Traficantes de Sueños), Jaron Rowan nos invita a replantear la vigencia de la noción burguesa de cultura, que todavía sigue siendo promovida por las instituciones públicas y que define los valores y aspiraciones de gran parte de la sociedad. Hablaremos con Jaron, para desafíar la noción de la Cultura como un agente inherentemente emancipador y transformador, al tiempo que nos mostrará cómo esta ha sido repetidamente empleada para mitigar los conflictos sociales y bloquear los procesos de cambio político. Para ello, empezaremos el viaje en la propia ilustración en la que emerge ese concepto de Cultura, y la clase que lo promovió, para hacer un recorrido por cómo esa concepción burguesa se ha ido convirtiendo en hegemónica y que implicaciones tiene. linternadediogenes@gmail.com linternadediogenes@gmail.com…
Proyecto Una visita La Linterna de Diógenes para hablarnos de su libro: Leia, Rihanna y Trump. De cómo el feminismo ha transformado la cultura pop y de cómo el machismo reacciona con terror. Junto a ellas nos adentraremos en el uso de la Alt-Right de redes sociales, foros e internet en general. Y de todo esos refugios digitales de masculinidades tóxicas que se revuelven como animales heridos. Nos adentraremos en la manosfera, en 4chan, en youtubers y blogeros misóginos, en el fenómeno incel, en la reapropiación de símbolos, en el criptofascismo, en el uso de la excusa del humor para colar mensajes supremacistas y machistas... ¡Uníos a este foro, aunque solo sea por las risas! linternadediogenes@gmail.com…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Contamos con Carmel Ferragud, profesor del departamento de historia de la ciencia de la Universidad de Valencia, miembro del instituto de historia de la medicina de la misma universidad y especializado en la historia de la medicina durante la baja edad media. Con él visitaremos las boticas medievales, o las barberías, dónde los barberos-cirujanos no sólo recortaban barbas sino también cosían heridas o sacaban muelas. linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana nos adentramos en la relación entre la Ciencia y el movimiento libertario español durante el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Para ello contaremos con el historiador de la ciencia, Alvaro Girón Sierra, investigador del CSIC. Junto a él hablaremos de la apropiación y los debates del evolucionismo dentro del anarquismo, la divulgación cientifica en la prensa libertaria, el control de la natalidad, los debates medico-sanitarios, la criminología, etc. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 LDD(R) - Salud y movimiento obrero a finales del siglo XIX - Episodio exclusivo para mecenas 30:55
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos adentraremos en las condiciones de higiene y salubridad en las que se veía condenada a vivir la clase obrera durante las décadas finales del siglo XIX y principios del XX. A este respecto, nos adentraremos en las preocupaciones y empeños de todo tipo de sanitarios, la implicación de la prensa obrera en la publicación de artículos y debates médico-sanitarios, así como la divulgación entre las clases populares de las causas de las enfermedades contagiosas, las mejoras en la alimentación, el higienismo, la formación de los primeros sindicatos sanitarios… Y haremos este recorrido junto a José Vicente Martí Boscá, especialista en Higiene Industrial, salud laboral y ambiental. linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Junto con Carlos Taibo, intentaremos ahondar en el caracter del régimen que fue estableciéndose durante estos años. ¿Se erigió en Rusia un régimen socialista? De la mano de Carlos Taibo, ponemos la mirada sobre el Estado erigido sobre el antiguo imperio ruso entre 1917-1924 Analizamos cuál fue el devenir de los soviets, los comités de fabrica o los sindicatos bajo el gobierno bolchevique. Hablaremos del papel de la cheka en al reconstrucción del Estado, de la relación con el resto de fuerzas revolucionarias Hablaremos del control obrero, la aplicación del taylorismo, la democracia interna dentro del partido, de la simbiosis entre partido y Estado, de la burocracia... linternadediogenes@gmail.com Muchas cosas, para responder a la pregunta: Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870…
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Amígdalas, hipocampos, cerebelos y neurotransmisores...Pero, y conectando todo: las neuronas Ignacio Crespo, autor de Una selva de sinapsis, intentamos desentrañar como funcionan y se relacionan las 86.000 millones de neuronas que forman nuestro sistema nervioso. Viajaremos a los orígenes evolutivos del sistema nervioso en los animales. Spoiler: casi todos, pero no todos los animales tienen sistema nervioso. Pero también ahondaremos en cómo funcionan las emociones y que forma activan o desactivan nuestro cuerpo. Habrá tiempo para hablar de la memoria, la poda neuronal... Recuerda que puedes apoyar este podcast haciéndote fan en ivoox o contactando a través de linternadediogenes@gmail.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870…
Ya cerca del 31 aniversario del levantamiento zapatista, aprovechamso la publicación del libro La experiencia Zapatista. Rebeldía, resistencia y autonomía, reeditado por Milvus. En este libro, el historiador Jerome Baschet hace un recorrido por la evolución del zapatismo en estas más de tres décadas. Contaremos con el autor, Jerome Baschet, que, desde San Cristobal de las Casas en Chiapas, nos hablará de algunos de los pilares de la palabra-pensamiento zapatista. Junto a él hablaremos de los orígenes marxista-leninistas de la guerrilla, para ahondar en cómo se fraguó su transformación. Para ello intentaremos profundizar como se relaciona el zapatismo con la idea de vanguardia, qué significa ese tipo de hacer política mirando abajo y a la izquierda. Todo esto nos llevará a entender esa política otra, alejada de la toma del poder y centrada en la defensa y construcción de autonomía. Para ello hablaremos de los conceptos de rebeldía y resistencia zapatistas en relación a su crítica a la idea clásica de Revolución. Y, por supuesto, nos dará pie para tocar también de qué forma concreta se materializa todo esto en la construcción de autonomía y su propias formas de autogobierno. linternadediogenes@gmail.com…
Es bien conocido el papel que la mano de obra esclava tuvo en las colonias europeas de ultramar. Haciendas, minas, plantaciones, obras públicas, en todos esos espacios el trabajo de personas esclavizadas fue parte esencial de la construcción de ese mundo colonial. Una mercancía humana secuestrada, vendida y trasladada en barcos en un comercio transatlántico que se extendió durante los siglos XVI al XIX. Lo que quizás no sea tan conocido sea esa misma presencia de personas esclavizadas en las propios territorios europeos, incluyendo ciudades como Barcelona, Valencia, Cádiz o el propio Madrid cortesano. Contamos con el historiador José Miguel López García, autor del libro La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid, 1701-1837, donde reconstruye el contexto, las vicisitudes, los espacios y las resistencias de estos olvidados de la historia. linternadediogenes@gmail.com…
欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。