Artwork

内容由Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!

Fronteras africanas del Jazz con Tony Allen, Manu Dibango y Mulatu Astatké

55:34
 
分享
 

Manage episode 188515264 series 1309611
内容由Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
Hoy empezamos AfroClub con una sorpresa, el último trabajo del gran baterista del afrobeat, el nigeriano Tony Allen, que se ha adentrado en el mundo del jazz, grabando The Source en el mítico sello discográfico Blue Note. Como era de esperar, Tony Allen experimenta con el estilo, completando una obra llena de matices y donde su pulso enérgico del afrobeat se adapta a la perfección a la sonoridad particular del jazz, y esa aproximación suena natural puesto que él siempre ha sabido capturar toda la magia de los grandes maestros de la batería del jazz, como Art Blakey y Elvin Jones, y llevarla a su terreno musical.
Este disco de Tony Allen, nos anima a adentrarnos en un territorio fascinante, el de otros músicos africanos que, con total libertad creativa, se han acercado al mundo del jazz. Entre ellos, Manu Dibango, el saxofonista camerunés, un músico fundamental en la historia de la música africana, que ha contribuido enormemente al reconocimiento a nivel internacional de los ritmos procedentes del continente. Recordamos su disco Afrijazz, aunque elegimos un tema para escuchar hoy que es más afro que jazzístico. Otro de los grandes, imprescindible en un programa como este, es Mulatu Astatké, que inventó el ethio-jazz, un estilo muy original donde se fusionaba la música tradicional de Etiopía con el jazz. Escuchamos un tema de su último disco, del 2013, donde Mulatu Astatqé con más de 70 años, demuestra que sigue siendo un maestro del vibráfono, y sobre todo de la experimentación musical.
Completamos este espacio dedicado al jazz, con el excelente saxofonista sudafricano Mike Makhalemele, y con un percusionista nigeriano llamado Solomon Ilori, que en el año 1963 grabó ya para el sello Blue Note, un disco donde jugaba con el jazz y los sonidos de los talking drums, procedentes de la cultura yoruba.
La parte final del programa la dedicamos a repasar algunas de las últimas novedades discográficas de Malí que hemos presentado ya en AfroClub en los últimos meses. Abou Diarra que en su último disco, lleva el sonido de uno de los instrumentos míticos del Oeste de África, el n’goni, a las sonoridades de ritmos más urbanos. También está con nosotros la banda Songhoy Blues incorporando fuerza y actitud rockera en sus blues del desierto; y la despedida la hacemos con la cautivadora voz de Oumou Sangaré, con un tema extraído de su último disco, Mogoya, una obra maestra, donde ha encontrado el punto justo de experimentación electrónica y modernización de su música basada en los sonidos tradicionales de la región de Wassoulou.
  continue reading

44集单集

Artwork
icon分享
 
Manage episode 188515264 series 1309611
内容由Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
Hoy empezamos AfroClub con una sorpresa, el último trabajo del gran baterista del afrobeat, el nigeriano Tony Allen, que se ha adentrado en el mundo del jazz, grabando The Source en el mítico sello discográfico Blue Note. Como era de esperar, Tony Allen experimenta con el estilo, completando una obra llena de matices y donde su pulso enérgico del afrobeat se adapta a la perfección a la sonoridad particular del jazz, y esa aproximación suena natural puesto que él siempre ha sabido capturar toda la magia de los grandes maestros de la batería del jazz, como Art Blakey y Elvin Jones, y llevarla a su terreno musical.
Este disco de Tony Allen, nos anima a adentrarnos en un territorio fascinante, el de otros músicos africanos que, con total libertad creativa, se han acercado al mundo del jazz. Entre ellos, Manu Dibango, el saxofonista camerunés, un músico fundamental en la historia de la música africana, que ha contribuido enormemente al reconocimiento a nivel internacional de los ritmos procedentes del continente. Recordamos su disco Afrijazz, aunque elegimos un tema para escuchar hoy que es más afro que jazzístico. Otro de los grandes, imprescindible en un programa como este, es Mulatu Astatké, que inventó el ethio-jazz, un estilo muy original donde se fusionaba la música tradicional de Etiopía con el jazz. Escuchamos un tema de su último disco, del 2013, donde Mulatu Astatqé con más de 70 años, demuestra que sigue siendo un maestro del vibráfono, y sobre todo de la experimentación musical.
Completamos este espacio dedicado al jazz, con el excelente saxofonista sudafricano Mike Makhalemele, y con un percusionista nigeriano llamado Solomon Ilori, que en el año 1963 grabó ya para el sello Blue Note, un disco donde jugaba con el jazz y los sonidos de los talking drums, procedentes de la cultura yoruba.
La parte final del programa la dedicamos a repasar algunas de las últimas novedades discográficas de Malí que hemos presentado ya en AfroClub en los últimos meses. Abou Diarra que en su último disco, lleva el sonido de uno de los instrumentos míticos del Oeste de África, el n’goni, a las sonoridades de ritmos más urbanos. También está con nosotros la banda Songhoy Blues incorporando fuerza y actitud rockera en sus blues del desierto; y la despedida la hacemos con la cautivadora voz de Oumou Sangaré, con un tema extraído de su último disco, Mogoya, una obra maestra, donde ha encontrado el punto justo de experimentación electrónica y modernización de su música basada en los sonidos tradicionales de la región de Wassoulou.
  continue reading

44集单集

所有剧集

×
 
Loading …

欢迎使用Player FM

Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。

 

快速参考指南

边探索边听这个节目
播放