Aquí sigue Que Se Vayan Todos, un homenaje a la estupidez humana en todas sus facetas. programa de humor negro en que revisamos la historia de las grandes estupideces que ha cometido el hombre desde ovnis violadores hasta las redes sociales para perros. ABURRIDO una vez a la semana Briceño descarga lo que leyó. SERIAMENTE Briceño habla con gente. Por ello ahora el canal lleva mi nombre. Autor: Que Se Vayan Todos/
…
continue reading
内容由En Pantuflas提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 En Pantuflas 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!
使用Player FM应用程序离线!
191 – Ética profesional y personal - Teresa Guzmán Dibella
Manage episode 327243012 series 2084546
内容由En Pantuflas提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 En Pantuflas 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
En esta ocasión charlamos con Teresa Guzmán Dibella, intérprete, traductora y profesora. Llegamos a ella gracias a alguien que nos escucha y la recomendó como “excelente profesional y fuente de inspiración”, ¡amamos estas sugerencias! Con Teresa charlamos sobre la ética profesional, los códigos de las asociaciones, los valores personales, la dignidad de la profesión y todas esas cuestiones que todos conocemos, pero que quizás no reflexionamos lo suficiente. Te va a encantar y te va a dejar pensando, te aviso. Teresa estudió la licenciatura de interpretación en el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (ISIT) en Ciudad de México, después de haber pasado un año como estudiante de intercambio en los Estados Unidos y haber cursado un año de la carrera de biología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Una vez egresada, comenzó a trabajar como traductora y poco tiempo después creó una empresa con su hermano (la cual sigue dirigiendo actualmente) dedicada a ofrecer servicios de traducción, interpretación y actividades afines, incluyendo actividades literarias (otra de sus pasiones). Por cuestiones administrativas no se tituló apenas egresada, sino 18 años después, cuando sus hijos ya habían crecido y ella ya tenía un recorrido profesional, por eso cuando tuvo que elegir un tema para su tesis, su deseo era tocar algún tema relevante para el intérprete (y por qué no, para el traductor) y ahí se dio cuenta de que no había nada en torno a la ética. En su tesis “La importancia del código personal de conducta profesional como guía ética para el intérprete de conferencias” usó una base teórica de ética y comparó distintos códigos de conducta (su origen y características). Unos años después, con el surgimiento de la Maestría en Traducción e Interpretación de la Universidad Anáhuac, Teresa impartió el módulo de “Ética y práctica profesional” como profesora auxiliar (porque no tenía maestría), pero a cargo del módulo, precisamente, de práctica profesional, donde llevaba a sus alumnos a conocer los distintos códigos de asociaciones, hacer tablas comparativas, charlar con profesionales de carne y hueso para conocer sus experiencias en la toma de decisiones en el campo profesional y a cuestionarse sobre sus valores. En 2021, participó con un capítulo en el libro “La ética profesional de intérpretes y traductores” coordinado por Edna Cerf y nuevamente publicado por Tirant, donde compartió créditos con colegas de primera línea. Su capítulo se titula “El código personal de conducta profesional, ¿un faro en medio de las tormentas?”. A finales de 2021 también colaboró con la elaboración del código de ética para la Organización Mexicana de Traductores, el cual está en este momento en discusión entre la membresía, en el que hicieron un ejercicio mucho más incluyente, a partir de otros códigos y de los aprendizajes de dichos códigos y de su experiencia. Teresa también fue vicepresidenta del Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias (CMIC) en dos periodos y parte de la comisión de admisiones durante 5 años. En 2022, coordinará por cuarto año consecutivo el programa de voluntariado en interpretación en apoyo al diplomado “Primeros Auxilios emocionales para personas desplazadas, migrantes y refugiadas”, coordinando a más de 20 colegas que aportan su tiempo y energía para interpretar pro-bono las sesiones. Esta colaboración ha proyectado al diplomado internacionalmente en formas increíbles y con este caso han comprobado cómo la interpretación, literal, expande los esfuerzos y llevó el diplomado de un esfuerzo local a un proyecto internacional. En 2010, participó como coordinadora de las sesiones temáticas organizadas para recabar información para el rescate de la historia de la interpretación en México mediante la historia oral que luego dieron lugar al libro “Tras las huellas de una profesión, la interpretación de conferencias en México, memoria histórica” publicado por el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias y Tirant.
…
continue reading
207集单集
Manage episode 327243012 series 2084546
内容由En Pantuflas提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 En Pantuflas 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
En esta ocasión charlamos con Teresa Guzmán Dibella, intérprete, traductora y profesora. Llegamos a ella gracias a alguien que nos escucha y la recomendó como “excelente profesional y fuente de inspiración”, ¡amamos estas sugerencias! Con Teresa charlamos sobre la ética profesional, los códigos de las asociaciones, los valores personales, la dignidad de la profesión y todas esas cuestiones que todos conocemos, pero que quizás no reflexionamos lo suficiente. Te va a encantar y te va a dejar pensando, te aviso. Teresa estudió la licenciatura de interpretación en el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (ISIT) en Ciudad de México, después de haber pasado un año como estudiante de intercambio en los Estados Unidos y haber cursado un año de la carrera de biología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Una vez egresada, comenzó a trabajar como traductora y poco tiempo después creó una empresa con su hermano (la cual sigue dirigiendo actualmente) dedicada a ofrecer servicios de traducción, interpretación y actividades afines, incluyendo actividades literarias (otra de sus pasiones). Por cuestiones administrativas no se tituló apenas egresada, sino 18 años después, cuando sus hijos ya habían crecido y ella ya tenía un recorrido profesional, por eso cuando tuvo que elegir un tema para su tesis, su deseo era tocar algún tema relevante para el intérprete (y por qué no, para el traductor) y ahí se dio cuenta de que no había nada en torno a la ética. En su tesis “La importancia del código personal de conducta profesional como guía ética para el intérprete de conferencias” usó una base teórica de ética y comparó distintos códigos de conducta (su origen y características). Unos años después, con el surgimiento de la Maestría en Traducción e Interpretación de la Universidad Anáhuac, Teresa impartió el módulo de “Ética y práctica profesional” como profesora auxiliar (porque no tenía maestría), pero a cargo del módulo, precisamente, de práctica profesional, donde llevaba a sus alumnos a conocer los distintos códigos de asociaciones, hacer tablas comparativas, charlar con profesionales de carne y hueso para conocer sus experiencias en la toma de decisiones en el campo profesional y a cuestionarse sobre sus valores. En 2021, participó con un capítulo en el libro “La ética profesional de intérpretes y traductores” coordinado por Edna Cerf y nuevamente publicado por Tirant, donde compartió créditos con colegas de primera línea. Su capítulo se titula “El código personal de conducta profesional, ¿un faro en medio de las tormentas?”. A finales de 2021 también colaboró con la elaboración del código de ética para la Organización Mexicana de Traductores, el cual está en este momento en discusión entre la membresía, en el que hicieron un ejercicio mucho más incluyente, a partir de otros códigos y de los aprendizajes de dichos códigos y de su experiencia. Teresa también fue vicepresidenta del Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias (CMIC) en dos periodos y parte de la comisión de admisiones durante 5 años. En 2022, coordinará por cuarto año consecutivo el programa de voluntariado en interpretación en apoyo al diplomado “Primeros Auxilios emocionales para personas desplazadas, migrantes y refugiadas”, coordinando a más de 20 colegas que aportan su tiempo y energía para interpretar pro-bono las sesiones. Esta colaboración ha proyectado al diplomado internacionalmente en formas increíbles y con este caso han comprobado cómo la interpretación, literal, expande los esfuerzos y llevó el diplomado de un esfuerzo local a un proyecto internacional. En 2010, participó como coordinadora de las sesiones temáticas organizadas para recabar información para el rescate de la historia de la interpretación en México mediante la historia oral que luego dieron lugar al libro “Tras las huellas de una profesión, la interpretación de conferencias en México, memoria histórica” publicado por el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias y Tirant.
…
continue reading
207集单集
所有剧集
×欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。