Las noticias de siempre pero con el estilo característico de Luis Herrero y todo su equipo. Nos aseguran información y grandes dosis de entretenimiento para las tardes de esRadio.
…
continue reading
内容由En Perspectiva提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 En Perspectiva 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!
使用Player FM应用程序离线!
Entrevista Robert Bouvier - Gobierno firmó el contrato para el proyecto Neptuno en Arazatí
Manage episode 462937925 series 1038781
内容由En Perspectiva提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 En Perspectiva 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
El presidente electo, Yamandú Orsi, le envió una carta al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y además se comunicó telefónicamente con él para manifestarle su discrepancia sobre la “oportunidad” de firmar el contrato para la construcción de la planta potabilizadora a ubicarse en Arazatí, San José. El contrato se firmó ayer al mediodía en la Torre Ejecutiva entre representantes del gobierno, encabezados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el Consorcio Aguas de Montevideo, que estará a cargo de la obra. Orsi habló con la prensa sobre este tema avanzada la tarde y reveló su comunicación con el presidente. El mandatario electo admitió que “no puede decir” que Lacalle Pou no le “hubiese avisado” que el contrato se firmaría, pero marcó su crítica al accionar del actual gobierno. “Hay un tema de contenido que ahí nosotros hemos planteado cuáles son nuestras visiones. Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad, faltando tan poco para un cambio de gobierno que se firme”, expresó el mandatario electo. El gobierno electo analizará ahora los posibles cambios del proyecto original que el consorcio propuso como alternativas. El contrato firmado ayer incluye un memorándum que habilita las "eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar". Al respecto, Orsi dijo que se analizará “cuánto espacio deja” al futuro gobierno lo firmado ayer y sostuvo que, a primera vista, “no es mucho lo que se modifica”. A través de sus redes sociales el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la firma del contrato representa “un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales”. A través de un comunicado, el Poder Ejecutivo valoró que la firma del contrato permitirá iniciar las obras de un proyecto que supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable”. Para el gobierno, Arazatí sumará “una fuente alternativa” al sistema de agua potable en el área metropolitana “ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos” que puedan ocurrir, y aseguró que en todo este tiempo “se cumplieron todos los pasos requeridos en materia técnica y ambiental”. Conversamos En Perspectiva con Robert Bouvier, ministro de Ambiente.
…
continue reading
27765集单集
Manage episode 462937925 series 1038781
内容由En Perspectiva提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 En Perspectiva 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
El presidente electo, Yamandú Orsi, le envió una carta al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y además se comunicó telefónicamente con él para manifestarle su discrepancia sobre la “oportunidad” de firmar el contrato para la construcción de la planta potabilizadora a ubicarse en Arazatí, San José. El contrato se firmó ayer al mediodía en la Torre Ejecutiva entre representantes del gobierno, encabezados por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el Consorcio Aguas de Montevideo, que estará a cargo de la obra. Orsi habló con la prensa sobre este tema avanzada la tarde y reveló su comunicación con el presidente. El mandatario electo admitió que “no puede decir” que Lacalle Pou no le “hubiese avisado” que el contrato se firmaría, pero marcó su crítica al accionar del actual gobierno. “Hay un tema de contenido que ahí nosotros hemos planteado cuáles son nuestras visiones. Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad, faltando tan poco para un cambio de gobierno que se firme”, expresó el mandatario electo. El gobierno electo analizará ahora los posibles cambios del proyecto original que el consorcio propuso como alternativas. El contrato firmado ayer incluye un memorándum que habilita las "eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar". Al respecto, Orsi dijo que se analizará “cuánto espacio deja” al futuro gobierno lo firmado ayer y sostuvo que, a primera vista, “no es mucho lo que se modifica”. A través de sus redes sociales el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la firma del contrato representa “un importante error que desestima reparos académicos, políticos, sociales y legales”. A través de un comunicado, el Poder Ejecutivo valoró que la firma del contrato permitirá iniciar las obras de un proyecto que supone “la inversión más grande en la historia del país en infraestructura para agua potable”. Para el gobierno, Arazatí sumará “una fuente alternativa” al sistema de agua potable en el área metropolitana “ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos” que puedan ocurrir, y aseguró que en todo este tiempo “se cumplieron todos los pasos requeridos en materia técnica y ambiental”. Conversamos En Perspectiva con Robert Bouvier, ministro de Ambiente.
…
continue reading
27765集单集
Semua episode
×欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。