Artwork

内容由Francisco Herrera提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Francisco Herrera 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!

Paisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159

29:51
 
分享
 

Manage episode 444799697 series 107597
内容由Francisco Herrera提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Francisco Herrera 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal

Entrevista con Raquel Navas

En el episodio número 159 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Raquel Navas, profesora de la Universidad de Warwick, para hablar sobre un tema muy relevante y aún poco explorado en la didáctica del español: el paisaje lingüístico en la clase de español como lengua extranjera. A lo largo de la charla, se profundiza sobre este concepto, que puede ser una herramienta valiosa para la enseñanza de segundas lenguas, especialmente en contextos de no inmersión, como es el caso de muchos estudiantes de español en el extranjero.

La entrevistada comienza explicando qué es el paisaje lingüístico y, a través de ejemplos claros, ilustra su relevancia en el proceso de aprendizaje, destacando cómo puede ayudar a cerrar la brecha entre el español que se enseña en las aulas y el que se usa en la vida cotidiana. Este enfoque permite a los estudiantes interactuar con la lengua en situaciones reales, promoviendo un aprendizaje más contextualizado y auténtico.

Durante la conversación, también se exploran los aprendizajes fortuitos que los estudiantes pueden experimentar al interactuar con el paisaje lingüístico de su entorno. Raquel comenta cómo este tipo de input auténtico puede ser una fuente de conocimiento invaluable que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede ser potenciada en el aula para fomentar una mayor exposición al idioma y enriquecer el proceso de adquisición de vocabulario y estructuras.

Entre los puntos destacados de la entrevista, Raquel comparte los hallazgos más interesantes de su investigación sobre el uso del español en el paisaje lingüístico del Reino Unido, donde esta lengua convive con el inglés y otras lenguas minoritarias en espacios públicos. Su análisis pone de manifiesto cómo el español está presente en tiendas, restaurantes, medios de transporte y espacios culturales, creando un entorno multilingüe que puede ser explotado pedagógicamente para acercar a los estudiantes a la realidad sociolingüística del idioma.

Además, la entrevistada propone diversas estrategias para que los profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) incorporen el paisaje lingüístico en sus clases, no solo para enseñar la lengua, sino también para enriquecer la enseñanza de la cultura y la diversidad lingüística. Estas estrategias incluyen desde la realización de proyectos de observación y análisis del entorno lingüístico de los estudiantes hasta la creación de actividades que fomenten la reflexión sobre los usos del español en distintos contextos.

Para aquellos que quieran profundizar más en este tema fascinante, la profesora Navas ofrece una serie de recomendaciones de artículos y proyectos relacionados con el paisaje lingüístico y su aplicación en la enseñanza del español. También se mencionan ejemplos de investigaciones actuales que exploran la interacción entre el paisaje lingüístico y el aprendizaje de lenguas. En los enlaces del programa, los oyentes podrán acceder a más información sobre los recursos mencionados y las investigaciones que respaldan el uso de esta innovadora herramienta pedagógica en el aula de ELE.

Entrevista

Bibliografía recomendada


Editorial Difusión

The post Paisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159 first appeared on LdeLengua.

  continue reading

27集单集

Artwork
icon分享
 
Manage episode 444799697 series 107597
内容由Francisco Herrera提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Francisco Herrera 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal

Entrevista con Raquel Navas

En el episodio número 159 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Raquel Navas, profesora de la Universidad de Warwick, para hablar sobre un tema muy relevante y aún poco explorado en la didáctica del español: el paisaje lingüístico en la clase de español como lengua extranjera. A lo largo de la charla, se profundiza sobre este concepto, que puede ser una herramienta valiosa para la enseñanza de segundas lenguas, especialmente en contextos de no inmersión, como es el caso de muchos estudiantes de español en el extranjero.

La entrevistada comienza explicando qué es el paisaje lingüístico y, a través de ejemplos claros, ilustra su relevancia en el proceso de aprendizaje, destacando cómo puede ayudar a cerrar la brecha entre el español que se enseña en las aulas y el que se usa en la vida cotidiana. Este enfoque permite a los estudiantes interactuar con la lengua en situaciones reales, promoviendo un aprendizaje más contextualizado y auténtico.

Durante la conversación, también se exploran los aprendizajes fortuitos que los estudiantes pueden experimentar al interactuar con el paisaje lingüístico de su entorno. Raquel comenta cómo este tipo de input auténtico puede ser una fuente de conocimiento invaluable que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede ser potenciada en el aula para fomentar una mayor exposición al idioma y enriquecer el proceso de adquisición de vocabulario y estructuras.

Entre los puntos destacados de la entrevista, Raquel comparte los hallazgos más interesantes de su investigación sobre el uso del español en el paisaje lingüístico del Reino Unido, donde esta lengua convive con el inglés y otras lenguas minoritarias en espacios públicos. Su análisis pone de manifiesto cómo el español está presente en tiendas, restaurantes, medios de transporte y espacios culturales, creando un entorno multilingüe que puede ser explotado pedagógicamente para acercar a los estudiantes a la realidad sociolingüística del idioma.

Además, la entrevistada propone diversas estrategias para que los profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) incorporen el paisaje lingüístico en sus clases, no solo para enseñar la lengua, sino también para enriquecer la enseñanza de la cultura y la diversidad lingüística. Estas estrategias incluyen desde la realización de proyectos de observación y análisis del entorno lingüístico de los estudiantes hasta la creación de actividades que fomenten la reflexión sobre los usos del español en distintos contextos.

Para aquellos que quieran profundizar más en este tema fascinante, la profesora Navas ofrece una serie de recomendaciones de artículos y proyectos relacionados con el paisaje lingüístico y su aplicación en la enseñanza del español. También se mencionan ejemplos de investigaciones actuales que exploran la interacción entre el paisaje lingüístico y el aprendizaje de lenguas. En los enlaces del programa, los oyentes podrán acceder a más información sobre los recursos mencionados y las investigaciones que respaldan el uso de esta innovadora herramienta pedagógica en el aula de ELE.

Entrevista

Bibliografía recomendada


Editorial Difusión

The post Paisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159 first appeared on LdeLengua.

  continue reading

27集单集

Усі епізоди

×
 
Loading …

欢迎使用Player FM

Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。

 

快速参考指南

边探索边听这个节目
播放