Artwork

内容由memoria e historia and Memoria e historia提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 memoria e historia and Memoria e historia 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!

#mO #3. "El mal en la Historia y la Filosofía" con Edgar Straehle

1:09:13
 
分享
 

Manage episode 371837987 series 3495384
内容由memoria e historia and Memoria e historia提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 memoria e historia and Memoria e historia 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
¿El hombre es bueno o malo por naturaleza? Ha sido una de las preguntas más recurrentes a lo largo de la filosofía. La han tratado de responder filósofos como Hobbes, Rousseau, Maquiavelo, Todorov, Fromm y un largo etc. Como consecuencia de las guerras mundiales y, en especial, del Holocausto, resurgió el tema, tanto desde la perspectiva de la historia, como de la filosofía e, incluso, de la psicología. Por ejemplo, a lo largo de los años 60, hubo múltiples experimentos psicosociales como el de Milgram, el de Asch o el de Zimbardo. En el mundo historiográfico, especialmente en Alemania, surgió el Historikerstreit, un debate que trataba de averiguar los motivos por los que llegó al poder el nazismo. Autores como Ernest Nolte o Jürger Habermas, fueron dos de sus protagonistas, entre muchos otros. Desde el punto de vista de la filosofía se puede citar la adaptación de Theodor Adorno de la kantiano "imperativo categórico" para referirse a los pasados incomodos. Desde la historia el debate continuó con autores como Charles Browning, el polémico Daniel Goldhagen u Omer Bartov. Sin embargo, quien realizó una mejor aproximación a este tema quizá, haya sido Hannah Arendt y su propuesta de sobre la “banalidad del mal”. Un concepto utilizado en la filosofía y en la historia, no siempre de la manera que se debe. Sin embargo, supuso un punto y aparte en dentro del estudio sobre el comportamiento humano en contextos de extrema violencia Hoy vamos a charlar a dos bandas, sobre el mal, la brutalización, la violencia o la guerra. Desde dos puntos de vista, el filosófico y el histórico, para tratar de responder la pregunta: ¿Qué hace que una persona corriente se convierta en un verdugo? No prometemos dar respuesta, sino generar muchas más preguntas, pues en la duda se esconde el conocimiento. Como invitado tengo a Edgar Straehle. Ha obtenido las licenciaturas de Historia, Filosofía y Antropología en la Universidad de Barcelona, ha realizado el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y es Doctor de Filosofía por la Universidad de Barcelona con la tesis “Hannah Arendt, una lectura desde la autoridad”.

Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París 7 – París Diderot, en la Carl von Ossietzky Universität d’Oldenburg (Alemania) y en la Freie Universität de Berlín. En la actualidad es técnico superior en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), integrante del Seminario Filosofía y Género y miembro del centro de investigación ADHUC-Centre de Recerca Teoria, Gènere i Sexualitat. Su investigación se centra en temas como la reconsideración histórica de los conceptos políticos y se ha especializado en la obra de pensadores y pensadoras como Hannah Arendt, Judith Butler, Claude Lefort, Linda Zerilli, Thomas Hobbes, Toni Negri o Jean-Luc Nancy. Ha publicado artículos de investigación en diferentes revistas de carácter nacional e internacional. Acaba de publicar el libro La inquietud de la política. Claude Lefort Gedisa, 2017). Posiblemente sea uno de los filósofos con mayor proyección. Es una maravilla leerle, no solo sus trabajos académicos, sino las columnas publicadas en medios como Contexto

  continue reading

38集单集

Artwork
icon分享
 
Manage episode 371837987 series 3495384
内容由memoria e historia and Memoria e historia提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 memoria e historia and Memoria e historia 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
¿El hombre es bueno o malo por naturaleza? Ha sido una de las preguntas más recurrentes a lo largo de la filosofía. La han tratado de responder filósofos como Hobbes, Rousseau, Maquiavelo, Todorov, Fromm y un largo etc. Como consecuencia de las guerras mundiales y, en especial, del Holocausto, resurgió el tema, tanto desde la perspectiva de la historia, como de la filosofía e, incluso, de la psicología. Por ejemplo, a lo largo de los años 60, hubo múltiples experimentos psicosociales como el de Milgram, el de Asch o el de Zimbardo. En el mundo historiográfico, especialmente en Alemania, surgió el Historikerstreit, un debate que trataba de averiguar los motivos por los que llegó al poder el nazismo. Autores como Ernest Nolte o Jürger Habermas, fueron dos de sus protagonistas, entre muchos otros. Desde el punto de vista de la filosofía se puede citar la adaptación de Theodor Adorno de la kantiano "imperativo categórico" para referirse a los pasados incomodos. Desde la historia el debate continuó con autores como Charles Browning, el polémico Daniel Goldhagen u Omer Bartov. Sin embargo, quien realizó una mejor aproximación a este tema quizá, haya sido Hannah Arendt y su propuesta de sobre la “banalidad del mal”. Un concepto utilizado en la filosofía y en la historia, no siempre de la manera que se debe. Sin embargo, supuso un punto y aparte en dentro del estudio sobre el comportamiento humano en contextos de extrema violencia Hoy vamos a charlar a dos bandas, sobre el mal, la brutalización, la violencia o la guerra. Desde dos puntos de vista, el filosófico y el histórico, para tratar de responder la pregunta: ¿Qué hace que una persona corriente se convierta en un verdugo? No prometemos dar respuesta, sino generar muchas más preguntas, pues en la duda se esconde el conocimiento. Como invitado tengo a Edgar Straehle. Ha obtenido las licenciaturas de Historia, Filosofía y Antropología en la Universidad de Barcelona, ha realizado el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y es Doctor de Filosofía por la Universidad de Barcelona con la tesis “Hannah Arendt, una lectura desde la autoridad”.

Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de París 7 – París Diderot, en la Carl von Ossietzky Universität d’Oldenburg (Alemania) y en la Freie Universität de Berlín. En la actualidad es técnico superior en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), integrante del Seminario Filosofía y Género y miembro del centro de investigación ADHUC-Centre de Recerca Teoria, Gènere i Sexualitat. Su investigación se centra en temas como la reconsideración histórica de los conceptos políticos y se ha especializado en la obra de pensadores y pensadoras como Hannah Arendt, Judith Butler, Claude Lefort, Linda Zerilli, Thomas Hobbes, Toni Negri o Jean-Luc Nancy. Ha publicado artículos de investigación en diferentes revistas de carácter nacional e internacional. Acaba de publicar el libro La inquietud de la política. Claude Lefort Gedisa, 2017). Posiblemente sea uno de los filósofos con mayor proyección. Es una maravilla leerle, no solo sus trabajos académicos, sino las columnas publicadas en medios como Contexto

  continue reading

38集单集

Tutti gli episodi

×
 
Loading …

欢迎使用Player FM

Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。

 

快速参考指南