Artwork

内容由France Médias Monde and RFI Español提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 France Médias Monde and RFI Español 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!

Montpellier, la ciudad francesa donde el transporte colectivo es gratuito

12:14
 
分享
 

Manage episode 418052713 series 2541746
内容由France Médias Monde and RFI Español提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 France Médias Monde and RFI Español 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal

Cada vez son más las ciudades francesas que hacen gratuito el transporte público. Una medida presentada como un avance social y ecológico. Pero, ¿realmente reduce el uso del coche la gratuidad de los autobuses y tranvías? Reportaje en Montpellier, en el sur de Francia, la mayor ciudad de Europa que optado por la gratuidad del transporte público para los usuarios.

Desde hace más de tres meses, el medio millón de habitantes de Montpellier goza de transportes colectivos gratuitos. Hasta ahora, ninguna ciudad tan grande había instaurado la gratuidad total para sus habitantes. Ciudadanos como Cécile o Mohamed que acabamos de escuchar tienen la posibilidad de subirse a cuatro líneas de tranvía y 30 líneas de autobús sin costo alguno. Solo basta con pedir un pase anual a la alcaldía. “Yo utilizo más el tranvía desde que se volvió gratuito. Es más agradable y me evito el estrés del auto”, se alegra Cécile, oriunda de una ciudad aledaña.

“Yo usaba mucho mi auto. Y la gratuidad del tranvía me incitó a usar el transporte público. Cuando tengo que irme de compras en el centro de la ciudad, uso del tranvía. Es más ecológico”, asegura Mohamed, otro habitante de la región de Montpellier.

Escuche el reportaje en versión audio:

Julie Frêche, alcaldesa adjunta de la ciudad de Montpellier y responsable de asuntos de movilidad urbana en la metrópoli explica por qué se decretó la gratuidad del transporte en diciembre de 2023: “Hemos asistido a varias crisis sociales, las marchas de los jóvenes por el clima. Y con el alcalde notamos que las medidas a favor de la ecología eran percibidas de forma negativa, como una obligación”.

"Entonces decidimos que todas las medidas de nuestro periodo de gobierno municipal obedecerán al siguiente lema: no puede haber ecología sin bienestar social, y viceversa. Estamos convencidos que es la mejor manera de abarcar a toda la población para lograr necesaria transición energética que debe ser solidaria”, justifica Frêche.

La responsable política afirma también que la medida busca reducir el tránsito vehicular y frenarla contaminación atmosférica. “Montpellier está ubicada en la costa mediterránea y está rodeada por dos grandes autopistas: una que conecta Italia con España y otra que conecta el sur de Francia con París. Entonces padecemos contaminación del aire con óxido de carbono, óxido de nitrógeno, emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces la gratuidad del transporte público fue decidida también para responder a esta problemática. En Francia cada año, 48.000 personas mueren por causa de la contaminación del atmosférica”.

¿Pero sirve realmente la gratuita para reducir el tránsito vehicular? El economista y especialista en movilidad urbana Frédéric Héran estima que el gesto de la alcaldía de Montpellier es ante todo simbólico. “Los responsables políticos alegan que esta medida es buena para el medioambiente, pero nunca hicieron los cálculos. Ellos dicen que los conductores de autos optan por el transporte colectivo, pero esto en realidad es muy poco común, y muchas veces se trata de gente que era pasajeros de coches”, matiza Héran.

“Además, hay peatones y ciclistas que no contaminaban y dicen usar con mayor frecuencia el transporte público. Entonces yo diría la medida es una medida neutra para el medioambiente, pero no ecológica”, agrega el académico retirado.

Montpellier no es la única ciudad francesa donde tomar un bus o un tranvía es gratuito. Ciudades como Dunkerque Aubagne o Bourges también han tomado la misma medida. Los argumentos son varios: otorgar un nuevo derecho a desplazarse a los ciudadanos, reducir el costo de la vida para las familias, e incentivar el uso de los transportes colectivos para reducir el tráfico vehicular.

A cuatro meses de la entrada en vigor de la medida, la alcaldía de Montpellier indica que el número de usuarios de la red de transporte público aumentó en un 23,7% durante el primer trimestre de 2024 con relación al mismo período en 2019.

"Ya no tengo miedo a que me multen"

Más allá del debate, los habitantes de Montpellier que RFI entrevistó para este reportaje son entusiastas. “Actualmente soy estudiante y residente en Montpellier entonces no pago el transporte público. Eso me permite ahorrar mucho dinero. Un abono constata alrededor de 100 euros. Evito gastar en tickets, además de los otros gastos, de los estudios y de la renta. Poder moverse gratuitamente es una gran ventaja. Además muchas veces hay personal de la compañía que vigila, entonces viajar es seguro”, dice a RFI Lili San Juan.

“Antes, no siempre pagaba mi ticket, entonces ahora ya no miedo a que multen”, admite Jade, otra estudiante “¡Deberían aplicar esta medida en todas las ciudades!”, exclama.

Y si los usuarios ya no pagan, la metrópoli de Montpellier compensa el costo de esta medida con el llamado "impuesto movilidad", una tasa instaurada en los años 70 que obliga a las empresas francesas de más de 11 empleados a pagar un porcentaje calculado con base a la masa salarial para financiar el transporte público local. Julice Frêche asegura que las cuentas cuadran. “Los ingresos por la compra de tickets eran de 30 millones de euros. Los usuarios que no residen en la metrópoli de Montpellier y los turistas seguirán pagando su ticket. Y para equilibrar el resto de los gastos, contaremos con las empresas que pagan la tasa de movilidad. Tenemos muchas empresas en la región y su contribución pasó de 90 millones a 124 millones de euros, entonces cubre ampliamente el costo de la gratuidad del transporte”, detalla a RFI.

Experiencias de otras ciudades

En el pasado, ciudades de otros países también hicieron que el transporte público fuera gratis. Con resultados poco satisfactorios, indica el economista Frédéric Héran. “Estuvo muy de moda en los años 70 en Estados Unidos. Pero muchas de las ciudades que instauraron la gratuidad dieron marcha atrás. En Bélgica, la ciudad de Hasselt también decretó la gratuidad y finalmente la canceló unos años después porque limitaba las inversiones en la red de transportes. Boloña en Italia también aplicó esta medida en los años 70 y retrocedió. Queda por ver ahora qué harán todas estas ciudades que dan el paso de la gratuidad para complacer a los electores, pero sin visión a largo plazo”.

El economista especializado en movilidad urbana afirma que solo medidas drásticas e impopulares como reducir la velocidad de los autos, reducir los espacios para estacionarse y las vías para automóviles son altamente eficaces.

“La gratuidad del transporte debe ir de la mano con medidas que sí son buenas para el medioambiente: multiplicar las vías de buses urbanos. Y si se quiere impulsar una medida ética, es preferible instaurar tarifas preferenciales con criterios sociales”, preconiza Héran.

El debate sigue en Francia para extender este tipo de medidas a otras ciudades. Y aunque el transporte gratuito se ha vuelto muy común en decenas de ciudades europeas, aun es poco común en las ciudades de Latinoamérica. La tarifa cero existe en algunas urbes brasileñas mientras que el metro de Ciudad de México es gratis para las personas de más de 60 años.

  continue reading

58集单集

Artwork
icon分享
 
Manage episode 418052713 series 2541746
内容由France Médias Monde and RFI Español提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 France Médias Monde and RFI Español 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal

Cada vez son más las ciudades francesas que hacen gratuito el transporte público. Una medida presentada como un avance social y ecológico. Pero, ¿realmente reduce el uso del coche la gratuidad de los autobuses y tranvías? Reportaje en Montpellier, en el sur de Francia, la mayor ciudad de Europa que optado por la gratuidad del transporte público para los usuarios.

Desde hace más de tres meses, el medio millón de habitantes de Montpellier goza de transportes colectivos gratuitos. Hasta ahora, ninguna ciudad tan grande había instaurado la gratuidad total para sus habitantes. Ciudadanos como Cécile o Mohamed que acabamos de escuchar tienen la posibilidad de subirse a cuatro líneas de tranvía y 30 líneas de autobús sin costo alguno. Solo basta con pedir un pase anual a la alcaldía. “Yo utilizo más el tranvía desde que se volvió gratuito. Es más agradable y me evito el estrés del auto”, se alegra Cécile, oriunda de una ciudad aledaña.

“Yo usaba mucho mi auto. Y la gratuidad del tranvía me incitó a usar el transporte público. Cuando tengo que irme de compras en el centro de la ciudad, uso del tranvía. Es más ecológico”, asegura Mohamed, otro habitante de la región de Montpellier.

Escuche el reportaje en versión audio:

Julie Frêche, alcaldesa adjunta de la ciudad de Montpellier y responsable de asuntos de movilidad urbana en la metrópoli explica por qué se decretó la gratuidad del transporte en diciembre de 2023: “Hemos asistido a varias crisis sociales, las marchas de los jóvenes por el clima. Y con el alcalde notamos que las medidas a favor de la ecología eran percibidas de forma negativa, como una obligación”.

"Entonces decidimos que todas las medidas de nuestro periodo de gobierno municipal obedecerán al siguiente lema: no puede haber ecología sin bienestar social, y viceversa. Estamos convencidos que es la mejor manera de abarcar a toda la población para lograr necesaria transición energética que debe ser solidaria”, justifica Frêche.

La responsable política afirma también que la medida busca reducir el tránsito vehicular y frenarla contaminación atmosférica. “Montpellier está ubicada en la costa mediterránea y está rodeada por dos grandes autopistas: una que conecta Italia con España y otra que conecta el sur de Francia con París. Entonces padecemos contaminación del aire con óxido de carbono, óxido de nitrógeno, emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces la gratuidad del transporte público fue decidida también para responder a esta problemática. En Francia cada año, 48.000 personas mueren por causa de la contaminación del atmosférica”.

¿Pero sirve realmente la gratuita para reducir el tránsito vehicular? El economista y especialista en movilidad urbana Frédéric Héran estima que el gesto de la alcaldía de Montpellier es ante todo simbólico. “Los responsables políticos alegan que esta medida es buena para el medioambiente, pero nunca hicieron los cálculos. Ellos dicen que los conductores de autos optan por el transporte colectivo, pero esto en realidad es muy poco común, y muchas veces se trata de gente que era pasajeros de coches”, matiza Héran.

“Además, hay peatones y ciclistas que no contaminaban y dicen usar con mayor frecuencia el transporte público. Entonces yo diría la medida es una medida neutra para el medioambiente, pero no ecológica”, agrega el académico retirado.

Montpellier no es la única ciudad francesa donde tomar un bus o un tranvía es gratuito. Ciudades como Dunkerque Aubagne o Bourges también han tomado la misma medida. Los argumentos son varios: otorgar un nuevo derecho a desplazarse a los ciudadanos, reducir el costo de la vida para las familias, e incentivar el uso de los transportes colectivos para reducir el tráfico vehicular.

A cuatro meses de la entrada en vigor de la medida, la alcaldía de Montpellier indica que el número de usuarios de la red de transporte público aumentó en un 23,7% durante el primer trimestre de 2024 con relación al mismo período en 2019.

"Ya no tengo miedo a que me multen"

Más allá del debate, los habitantes de Montpellier que RFI entrevistó para este reportaje son entusiastas. “Actualmente soy estudiante y residente en Montpellier entonces no pago el transporte público. Eso me permite ahorrar mucho dinero. Un abono constata alrededor de 100 euros. Evito gastar en tickets, además de los otros gastos, de los estudios y de la renta. Poder moverse gratuitamente es una gran ventaja. Además muchas veces hay personal de la compañía que vigila, entonces viajar es seguro”, dice a RFI Lili San Juan.

“Antes, no siempre pagaba mi ticket, entonces ahora ya no miedo a que multen”, admite Jade, otra estudiante “¡Deberían aplicar esta medida en todas las ciudades!”, exclama.

Y si los usuarios ya no pagan, la metrópoli de Montpellier compensa el costo de esta medida con el llamado "impuesto movilidad", una tasa instaurada en los años 70 que obliga a las empresas francesas de más de 11 empleados a pagar un porcentaje calculado con base a la masa salarial para financiar el transporte público local. Julice Frêche asegura que las cuentas cuadran. “Los ingresos por la compra de tickets eran de 30 millones de euros. Los usuarios que no residen en la metrópoli de Montpellier y los turistas seguirán pagando su ticket. Y para equilibrar el resto de los gastos, contaremos con las empresas que pagan la tasa de movilidad. Tenemos muchas empresas en la región y su contribución pasó de 90 millones a 124 millones de euros, entonces cubre ampliamente el costo de la gratuidad del transporte”, detalla a RFI.

Experiencias de otras ciudades

En el pasado, ciudades de otros países también hicieron que el transporte público fuera gratis. Con resultados poco satisfactorios, indica el economista Frédéric Héran. “Estuvo muy de moda en los años 70 en Estados Unidos. Pero muchas de las ciudades que instauraron la gratuidad dieron marcha atrás. En Bélgica, la ciudad de Hasselt también decretó la gratuidad y finalmente la canceló unos años después porque limitaba las inversiones en la red de transportes. Boloña en Italia también aplicó esta medida en los años 70 y retrocedió. Queda por ver ahora qué harán todas estas ciudades que dan el paso de la gratuidad para complacer a los electores, pero sin visión a largo plazo”.

El economista especializado en movilidad urbana afirma que solo medidas drásticas e impopulares como reducir la velocidad de los autos, reducir los espacios para estacionarse y las vías para automóviles son altamente eficaces.

“La gratuidad del transporte debe ir de la mano con medidas que sí son buenas para el medioambiente: multiplicar las vías de buses urbanos. Y si se quiere impulsar una medida ética, es preferible instaurar tarifas preferenciales con criterios sociales”, preconiza Héran.

El debate sigue en Francia para extender este tipo de medidas a otras ciudades. Y aunque el transporte gratuito se ha vuelto muy común en decenas de ciudades europeas, aun es poco común en las ciudades de Latinoamérica. La tarifa cero existe en algunas urbes brasileñas mientras que el metro de Ciudad de México es gratis para las personas de más de 60 años.

  continue reading

58集单集

所有剧集

×
 
Loading …

欢迎使用Player FM

Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。

 

快速参考指南