Much is made about the creative decisions in ads for the Big Game, but how does all that money, those requisite celebrity cameos, and everything else that goes into these multi-million dollar investments translate into Return on investment? Today we’re going to talk about what the numbers tell us from all those high-profile ads and who the winners and losers of the Advertising Bowl are in 2025. To help me discuss this topic, I’d like to welcome Nataly Kelly, CMO at Zappi, who unveiled their annual Super Bowl Ad Success report on Monday. We’re here to talk about the approach, the results, and what those results mean for brands that invested a lot of money - and time - into their campaigns. About Nataly Kelly I help companies unlock global growth For more than two decades, I have helped scale businesses across borders, as an executive at B2B SaaS and MarTech companies. I’m Chief Marketing Officer at Zappi, a consumer research platform. I spent nearly 8 years as a Vice President at HubSpot, a multi-billion-dollar public tech company, driving growth on the international side of the business. Having served as an executive at various tech companies, I’ve led teams spanning many functions, including Marketing, Sales, Product, and International Ops. I’m an award-winning marketing leader, a former Fulbright scholar, and an ongoing contributor to Harvard Business Review. I love working with interesting people and removing barriers to access. RESOURCES Zappi website: https://www.zappi.io/web/ Connect with Greg on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gregkihlstrom Listen to The Agile Brand without the ads. Learn more here: https://bit.ly/3ymf7hd Don't miss a thing: get the latest episodes, sign up for our newsletter and more: https://www.theagilebrand.show Check out The Agile Brand Guide website with articles, insights, and Martechipedia, the wiki for marketing technology: https://www.agilebrandguide.com The Agile Brand podcast is brought to you by TEKsystems. Learn more here: https://www.teksystems.com/versionnextnow The Agile Brand is produced by Missing Link—a Latina-owned strategy-driven, creatively fueled production co-op. From ideation to creation, they craft human connections through intelligent, engaging and informative content. https://www.missinglink.company…
Hablamos con las fotógrafas Elisa Miralles y Lurdes Basolí de “Ser Lobas”, un “organismo vivo”, según lo definen ellas mismas, que nace de la confluencia de intereses de ambas autoras y que cuestiona la forma de representación de lo femenino, supeditada tradicionalmente a la percepción masculina y a unos cánones de belleza rígidos, arbitrarios y excluyentes. Así, “Ser Lobas” reivindica la parte animal y primigenia de lo femenino, la presencia y la fuerza de la bestia, rompiendo los corsés de la mirada y cuestionando también la figura de la autoría única. Tras la entrevista, hablamos de cuatro fotógrafas que también trabajaron con el cuerpo femenino como vía de expresión y de reivindicación a finales del siglo XIX y principios del XX: Anne Brigman, Marie Hoeg, Frances B. Johnston y Hannah Höch. Presentado por Inma Barrio y Leire Etxazarra.
Hablamos con las fotógrafas Elisa Miralles y Lurdes Basolí de “Ser Lobas”, un “organismo vivo”, según lo definen ellas mismas, que nace de la confluencia de intereses de ambas autoras y que cuestiona la forma de representación de lo femenino, supeditada tradicionalmente a la percepción masculina y a unos cánones de belleza rígidos, arbitrarios y excluyentes. Así, “Ser Lobas” reivindica la parte animal y primigenia de lo femenino, la presencia y la fuerza de la bestia, rompiendo los corsés de la mirada y cuestionando también la figura de la autoría única. Tras la entrevista, hablamos de cuatro fotógrafas que también trabajaron con el cuerpo femenino como vía de expresión y de reivindicación a finales del siglo XIX y principios del XX: Anne Brigman, Marie Hoeg, Frances B. Johnston y Hannah Höch. Presentado por Inma Barrio y Leire Etxazarra.
Entrevista a la fotógrafa Nuria López Torres, cuyo trabajo documental se centra en temas relacionados la mujer, la identidad, la sexualidad y, más recientemente, también con la salud mental. Ha trabajado en países como Cuba, Mozambique, Ucrania y también en Cataluña, en su propia casa, donde llevó a cabo un trabajo sobre su familia. Sus fotografías se han expuesto en numerosos países y se han publicado en diversos medios de comunicación, entre los que destacan el New York Times, el Washington Post, el País Semanal, La Vanguardia, Le Monde o The Guardian. Con ella hablamos de sus comienzos, de cómo le afectan las situaciones y temáticas que fotografía, de cómo gestionar las emociones, de qué le aporta la fotografía y de muchísimas cosas más. Presentado por Inma Barrio y Leire Etxazarra.…
Entrevista con el fotógrafo Txema Salvans, uno de nuestros fotógrafos con más proyección internacional. Autor, entre otras obras, de la trilogía "The waiting game", Salvans nos muestra la cara más inquietante de nuestra sociedad y modo de vida a través de fotografías con una estética muy concreta y que nunca son tan amables e inofensivas como en un principio aparentan. Con Salvans hablamos de sus miles y miles de kilómetros de viaje en furgoneta, de su forma de entender la creatividad, de su propio proceso creativo y de muchas otras cosas. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista al escritor y profesor de Historia del Arte Miguel Ángel Hernández, que vuelve a nuestro podcast para hablar de su último libro, "Yo estoy en la imagen", una recopilación de ensayos y textos en los que reflexiona sobre fotografía, imagen, memoria y duelo, al tiempo que redefine la figura del espectador, la irrupción de la Inteligencia Artificial y nuestra propia relación con las imágenes que vemos y que producimos. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio. Foto de la carátula: Marian Calero.…
Hablamos con la fotógrafa Paula Anta, una artista cuya obra se centra en la relación entre la naturaleza y la artificialidad unida a las estructuras creadas por el ser humano. Paula trabaja en series a partir de argumentos que luego desarrolla in situ, en la mayoría de las ocasiones, a modo escenificaciones que, de forma instalativa, construyen la imagen final. La citada relación entre la naturaleza y la artificialidad unida a las estructuras creadas por el hombre, la historia y el viaje configuran el camino de su obra, pero principalmente se podría señalar, que la línea conceptual del trabajo de Anta se centra en mostrar el significado de cada paisaje como un hecho cultural en sí mismo. Paula Anta es la protagonista del episodio 33 de nuestro podcast. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista con el fotógrafo Andoni Beristain, cuyas fotografías coloristas y con originales composiciones han llamado la atención de grandes marcas como Kenzo, Adobe o Louis Vuitton. Pero Andoni tiene también un interesante trabajo personal en que el que habla de temas que le han afectado directamente como el no tener un cuerpo normativo, su homosexualidad, el cáncer de testículos o la muerte de su madre. Y todo ello, manteniéndose siempre fiel a su estética y estilo. ¿Se puede hablar de temas tan duros con fotografías llenas de luz y color? Lo descubrimos de la mano de Andoni Beristain. Presentado por Leire Etxazarra a Inma Barrio.…
Entrevista a la fotógrafa y presidenta de Magnum Cristina de Middel y al fotógrafo Carlos Alba, responsables de la editorial de fotolibros "This book is true". Con ellos hablamos de cómo surgió este proyecto, del curiosísimo origen de su nombre y de sus respectivos trabajos fotográficos. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista al escritor y profesor de Historia del Arte Miguel Ángel Hernández, autor de las novelas "Anoxia" y "El instante de peligro", cuyos argumentos giran en torno a la fotografía y al poder de la imagen. En 'Anoxia', Hernández cuenta la historia de una fotógrafa de pueblo que recibe el encargo de fotografiar a un muerto y que se inicia en la técnica del daguerrotipo a través de un misterioso personaje llamado Clemente. En "El instante de peligro", el protagonista es Martín Torres, un profesor que recibe por email unas extrañas películas anónimas que muestran una sombra inmóvil proyectada sobre un muro en mitad de un bosque. En torno a esas películas, Migue Ángel construye una adictiva historia de misterio con un sorprendente final. Estas dos novelas nos sirven como guía para disfrutar de una estupenda charla con este profesor y escritor murciano en la que hablamos de fotografía y de imagen, de nuestra relación con ellas, de daguerrotipos, de fotografía post mortem, de la imagen última y la imagen única, y de un montón de cosas más. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Hablamos de edición gráfica, tanto aplicada al campo más artístico como al campo más fotoperiodístico y documental, con dos auténticas expertas en el tema: la comisaria y editora independiente Arianna Rinaldo y la fotoperiodista y editora gráfica de la Revista 5W Anna Surinyach. ¿Se puede enseñar a editar? ¿Hay fórmulas que funcionen siempre? ¿Cuál es la clave de una buena edición? ¿Somos buenas editoras y editores de nuestros propios trabajos? Son algunas de las cuestiones a las que tratamos de responder con nuestras dos invitadas en este episodio monográfico sobre edición gráfica. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista a David Vicente, del laboratorio fotográfico Authspirit, capitaneado por Juan Manuel Castro Prieto, con el que David trabaja codo con codo desde hace años. Por las manos de David han pasado y pasan los trabajos de los mejores fotógrafos y fotógrafas de este país. Con él hablamos de cómo es su trabajo y de algunas anécdotas, como la protagonizada por el recientemente fallecido Ramón Masats. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio. Foto de David: Julia Martín.…
Entrevista a la comisaria independiente, escritora y docente de fotografía Carmen Dalmau. Con ella hablamos de su libro "Elogio de la mirada", un ensayo en el que se libera a la fotografía de las cargas que han ido lastrando su evolución, y también de fotografía y arte en general: de la necesidad de tener una postura crítica ante la avalancha de imágenes a la que estamos expuestos, de la libertad a la hora de crear e interpretar una imagen y de mucho más. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio. Foto de la carátula: Roberto Villalón Vara…
Entrevista a la fotógrafa Adriana López Sanfeliu, autora del documental "Elliott Erwitt, el silencio suena bien", rodado en los últimos años de vida del genial fotógrafo de la Agencia Magnum. Adriana acompañó a Elliott en varios de sus últimos viajes haciendo labores de asistente y entre ellos se estableció una estrecha relación de amistad llena de complicidad, admiración y respeto. De la mano de Adriana, nos adentramos en la personalidad y el legado de uno de los más grandes fotógrafos de toda la historia de la fotografía. Además, descubrimos la obra fotográfica de la propia Adriana, que ha evolucionado desde el fotoperiodismo al documentalismo. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista a la fotógrafa Ana Palacios que nos habla de sus comienzos, cuando dejó de lado su trabajo como coordinadora de producción en películas de gran presupuesto, y con estrellas como Sean Penn y Clive Owen, por el poso que dejó en ella un viaje que hizo a la India y donde documentó la labor que las monjas hacían en diferentes orfanatos. Allí vivió experiencias que le marcaron personal y profesionalmente. Además de numerosos reconocimientos y galardones, Ana es colabora de medios tan prestigiosos como National Geographic, The Guardian Weekend Magazine o El País Semanal, ha realizado diversas exposiciones individuales y individuales y también realiza labores de docente en la Escuela de Cine y Fotografía EFTI de Madrid. Una entrevista para disfrutar, aprender y tomar conciencia de cómo miramos el mundo. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista al fotógrafo lanzaroteño Rubén Acosta. Partiendo de u trabajo "Tours, volcanes y lentejas", Rubén nos lleva a descubrir aquello que está más allá de los clichés turísticos que difuminan la identidad de la isla. Poner en valor lo cercano, huir de los clichés, crear memoria visual... son algunas de las ideas que dan forma a nuestra conversación, con un ineludible telón de fondo: la revisión (fotográfica) del paisaje contemporáneo. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Episodio especial sobre fotografía de calle con la participación de Jota Barros, que lleva años impartiendo talleres sobre este género fotográfico dentro y fuera de España, y Bego Amaré, una fotógrafa que en muy poco tiempo se ha convertido en referente de todas y todos los amates de la disciplina. Con ellos conoceremos los mejores consejos para disfrutar de la fotografía de calle, también cuáles son los errores que habitualmente cometemos, los falsos mitos... y compartirán también sus experiencias e impresiones personales sobre una de las modalidades fotográficas que más pasiones levanta. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.…
Entrevista a la fotógrafa Isabel Muñoz, artista reconocida con algunos de los premios más prestigiosos como, por ejemplo, el World Press Photo (en 1999 y 2004) o el Premio Nacional de Fotografía en 2016. También es la primera fotógrafa en entrar de pleno derecho en la Academia de las Bellas Artes de San Fernando. Con Isabel hablamos de su obsesión por los orígenes del ser humano, tema central del trabajo que está realizando en la actualidad, de su pasión por la danza, del amor como elemento imprescindible en fotografía, de los meses que pasó sin poder hacer fotos tras fracturarse la espalda y de muchas otras cosas más. Una fotógrafa con una pasión desbordante que contagia a través de sus fotos y de su forma de hablar de su trabajo, Isabel Muñoz, protagonista del episodio especial 8 de marzo de "El espejo de Vivian y Francesca". Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio. Foto de la carátula: Ximena y Sergio.…
欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。