Step one for starting a small business is often coming up with an exciting idea. But what is step two? Step three? Steps four through launch and beyond? On our second episode, and first iteration of our Small Business Starter Kit Series, Austin and Jannese visit The Candle Pour to chat with founders Misty and Dennis Akers . They’ll tell our hosts about how they got their business off the ground and about all the things that go with it: from incorporation to trademarks. Join us as they detail how they went from Grand Idea to Grand Opening. Learn more about how QuickBooks can help you grow your business: Quickbooks.com See omnystudio.com/listener for privacy information.…
Hoy en día llamamos Enka a toda aquella balada que le canta principalmente a los amores perdidos o mal correspondidos. Sin embargo, hubo un tiempo en que el Enka cumplía un objetivo mayor al de simple catalizador de lágrimas, especialmente para la generación japonesa de la posguerra. ¿Cuáles eran sus características? ¿Qué lugar ocupaba el Enka en el contexto mayor del Kayokyoku, el nombre que se le daba a la música popular japonesa antes de que se acuñara el término J-Pop? Trataremos de contestar esas y otras preguntas mientras analizamos a un género que aún hoy en día sigue teniendo un gran arraigo en la sociedad nipona. Colaboradora especial desde Japón: Atziri Mariana Quintana.
Hoy en día llamamos Enka a toda aquella balada que le canta principalmente a los amores perdidos o mal correspondidos. Sin embargo, hubo un tiempo en que el Enka cumplía un objetivo mayor al de simple catalizador de lágrimas, especialmente para la generación japonesa de la posguerra. ¿Cuáles eran sus características? ¿Qué lugar ocupaba el Enka en el contexto mayor del Kayokyoku, el nombre que se le daba a la música popular japonesa antes de que se acuñara el término J-Pop? Trataremos de contestar esas y otras preguntas mientras analizamos a un género que aún hoy en día sigue teniendo un gran arraigo en la sociedad nipona. Colaboradora especial desde Japón: Atziri Mariana Quintana.
Sesión 160. Asociado invariablemente a los yakuzas, el tatuaje tradicional japonés o "irezumi" no siempre tuvo tan mala reputación. Y aunque aún persiste un enorme rechazo por parte de la sociedad japonesa en general, existen grandes maestros tatuadores que mantienen esta tradición centenaria viva y ven con agrado como esta continúa ganando más y más adeptos fuera de los confines del mundo criminal…
Sesión 159 Ariel gusta de crear coquetas y alegres melodías a base de los sonidos, pitidos y chirridos producidos por ordenadores, teclados y consolas de videojuego, ¡sí! ¡consolas de videojuego! Y es que Ariel se dedica a hacer "chiptune", música a base de chips de sonido. Conoce más acerca de este entusiasta músico en una sesión muy, muy eléctrica…
Sesión 158. Interprete, compositor e instructor de shakuhachi, instrumento de viento tradicional japonés, tenemos el agrado de presentarles una entrevista y sesión en vivo con el Mtro. Yosuke Irie en su primera visita a México. Conoce más acerca de la música y trayectoria de este músico y descubre el lugar que ocupa el shakuhachi en la música japonesa contemporanea.…
Hoy en día llamamos Enka a toda aquella balada que le canta principalmente a los amores perdidos o mal correspondidos. Sin embargo, hubo un tiempo en que el Enka cumplía un objetivo mayor al de simple catalizador de lágrimas, especialmente para la generación japonesa de la posguerra. ¿Cuáles eran sus características? ¿Qué lugar ocupaba el Enka en el contexto mayor del Kayokyoku, el nombre que se le daba a la música popular japonesa antes de que se acuñara el término J-Pop? Trataremos de contestar esas y otras preguntas mientras analizamos a un género que aún hoy en día sigue teniendo un gran arraigo en la sociedad nipona. Colaboradora especial desde Japón: Atziri Mariana Quintana.…
Hiroshima y Nagasaki, 67 años después. 2ª parte. Continuamos la serie dedicada al bombardeo atómico de estas dos ciudades japonesas, suceso que precipitó el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez nos acompaña el Sergio Hernández Galindo, profesor-investigador del INAH y gran conocedor de la historia de los japoneses en México, quien comparte con nosotros las impresiones de un sobreviviente, el Sr. Yasuaki Yamashita, acerca de aquellos terribles días y sobre la problemática nuclear que enfrenta actualmente Japón.…
¿Te has preguntado qué hace que una pieza musical suene "japonesa" u "oriental"? En ésta sesión dirigida por Yukari Hirasawa, tendremos una breve introducción a la música tradicional de Japón, así como un análisis de los elementos que la componen para entender la razón por la que nos es posible identificar la música proveniente de ésta región como única y particular. Especial atención será prestada a los instrumentos tradicionales, pues nuestra invitada no sólo nos hablará de ellos, además nos ha preparado una sesión en vivo en la que interpreta piezas tradicionales y contemporáneas.…
Haiku, diecisiete sílabas capaces de expresar una gran belleza. Una de las formas más breves de literatura conocidas por el hombre y cuya influencia hace mucho que rebasó las fronteras de su lugar de origen. Su aparente simpleza sin embargo encierra una serie de formas y conceptos bastante complejos, los cuales trataremos de desenmarañar esta noche con la ayuda de la Mtra. Tokiyo Tanaka.…
Cuando pensamos en Japón, una de las primeras imágenes que nos vienen al pensamiento son estos enormes personajes en calzoncillos y extraños peinados que luchan de par en par. En efecto, hablamos de los luchadores de sumo, deporte tradicional japonés es al mismo tiempo un ritual, un símbolo nacional y una adicción, tanto que para poder conseguir entradas a los torneos, es necesario adquirirlas con gran anticipación y la temporada de sumo es uno de los eventos más esperados en el lejano país nipón. Este lunes hablaremos sobre curiosidades, historia, jugadores, competencias, reglas y más de este deporte.…
Entre la espada y el crisantemo: Yukio Mishima. Especial dedicado a quien es considerado como uno de los escritores más emblemáticos de Japón del siglo XX. Un programa que esperamos sirva de introducción para quienes desean conocer más sobre la vida, principales obras y circunstancias que rodearon la muerte de este fascinante personaje, y que le aseguraron un lugar entre los grandes de la literatura universal. Invitado especial: Lic. Ricardo Cesar Zuñiga Tovar.…
El lado oscuro del New Wave... bueno, ni tanto. Doble dosis de la música más emblemática de inicios de los años 80, ahora un enfocado hacia el denominado "Dark Wave". Escúcha a agrupaciones como Plastics, P-Model, Uchoten, Zelda entre otras que seguro te dejaran impactado por su propuesta sonora.
Hip-hop, el sonido que emergió de los bajos barrios de Estados Unidos recorrió un largo camino desde sus inicios hasta convertirse en un movimiento musical con millones de seguidores por el mundo entero. Por ello no es de sorprenderse que la escena musical japonesa, conocida por apropiarse de los ritmos provenientes de otras regiones, haya incorporado el hip hop a su repertorio convirtiéndolo en uno de los géneros predilectos de su melómana sociedad. Con ayuda de nuestro invitado, Felipe Dávalos, te brindamos una breve introducción al hip hop hecho en Japón…
Con sabor latino: Nori Ogawa. Pianista que compone música para salsa, timba y jazz latino, desde joven quedó fascinado por la música de Cuba. Recién desembarcado de la caribeña isla, llega a México con nuevo material discográfico y muchas ganas de ampliar su experiencia en Latinoamérica. Lo acompaña, Maria Shirawa, una pintora que al igual que Nori, comparte su fascinación por nuestra cultura y que, través de sus óleos, expresa sus sueños y aspiraciones. Conoce más sobre este dinámico par en una emisión que desbordará mucho sabor latino.…
Nuevamente acompañados de Luis Koga exploramos el origen y significado de varios conceptos presentes en la estética japonesa que han sobrevivido el paso del tiempo, y que podemos encontrar hoy en día en disciplinas como la ceremonia del té, el ikebana y la confección del tokonoma, un espacio decorativo presente en la mayoría de los hogares tradicionales.…
Junto con el Ikebana y la ceremonia del té, la caligrafía japonesa es una disciplina que por su aparente sencillez atrae fácilmente nuestra atención. Sin embargo, para quienes lo practican puede llegar a convertirse inclusive en una fuente de sabiduría. ¿De dónde viene? ¿Cómo se origina? ¿Qué lugar ocupa entre las artes japonesas? Para contestar estas y otras preguntas nos acompaña Luis Koga, uno de los principales especialistas sobre la materia en México.…
Viaje por los acontecimientos que marcaron a México y Japón en el año 1989, aderezado por los sencillos más representativos del Oricon Chart de este emblemático año.
"Ciclo guerreros" Las armas y armaduras de los guerreros samurái. Nuevamente con ayuda de nuestro invitado, el Dr. Alfonso Garduño, nos adentramos en el fascinante mundo de las armas antiguas, su historia y sus principales características.
Japón en la Cidad de México: una guía rápida. Relacionados de alguna u otra forma con Japón, en nuestra urbe tenemos una nada despreciable cantidad de lugares que son importantes por su historia, su oferta cultural, educativa, o sencillamente de esparcimiento. ¿Pero cuáles resultan ser de visita obligada? y ¿cuántos otros están fuera de nuestro radar?…
Habiéndole dedicado la primera parte a la historia y la filosofía de una de las escuelas de artes marciales más antiguas de Japón, en esta ocasión nos enfocamos en las técnicas que hacen este estilo tan único. Nos acompaña de nuevo el sensei Nobutoshi Otake - nombrado tesoro cultural viviente por el gobierno japonés - y nuestro amigo Daniel Masayoshi Ardila. El espíritu guerrero está más vivo que nunca en Kinoko Power.…
Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu es una las artes marciales más antiguas de Japón y el primero en ser nombrado tesoro cultural intangible de aquél país. Se trata de un estilo que pone gran énfasis en el correcto manejo de la espada y que recrea las situaciones reales de combate que enfrentaban los guerreros samurai hace 600 años. Un arte mortífero que sin embargo desprecia la violencia e inculca en sus estudiantes el deseo de alcanzar la paz. Aprende más en compañía de nuestros distinguidos invitados, el sensei Nobutoshi Otake y el Sr. Daniel Masayoshi.…
En épocas remotas, si se era una persona de jerarquía en la sociedad japonesa, escuchar pasos en la azotea podía ser una señal de muerte segura. Mitos, leyendas y también poderes sobrenaturales se han adjudicado a los maestros del espionaje y el disfraz de Japón: los Ninja. El Dr. Alfonso Garduño Arzave, Doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM, nos acompaña para hablar del tema.…
欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。