Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11M ago
nine 年前已添加!
内容由Escuela de Saber提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Escuela de Saber 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Player FM -播客应用
使用Player FM应用程序离线!
使用Player FM应用程序离线!
值得一听的播客
赞助
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
¿Conoces la historia de Salamanca?
Manage episode 248746200 series 1172829
内容由Escuela de Saber提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Escuela de Saber 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Este capítulo da a conocer las diferentes denominaciones que ha recibido la ciudad de Salamanca así como las referencias que se encuentran en el ámbito fundamentalmente de la literatura y el arte.
…
continue reading
27集单集
Manage episode 248746200 series 1172829
内容由Escuela de Saber提供。所有播客内容(包括剧集、图形和播客描述)均由 Escuela de Saber 或其播客平台合作伙伴直接上传和提供。如果您认为有人在未经您许可的情况下使用您的受版权保护的作品,您可以按照此处概述的流程进行操作https://zh.player.fm/legal。
Este capítulo da a conocer las diferentes denominaciones que ha recibido la ciudad de Salamanca así como las referencias que se encuentran en el ámbito fundamentalmente de la literatura y el arte.
…
continue reading
27集单集
所有剧集
×Tras tres siglos de dominio español en América, es evidente que se habían producido innumerables cambios en todos los órdenes. Ni la demografía, ni la economía, ni por supuesto la administración estaban al margen de estos cambios. A finales del siglo XVIII, estos cambios se iban a manifestar en intentos de mayor capacidad de autonomía, e incluso se podrán contemplar como anticipo de los posteriores movimientos independentistas.…
Uno de los temas que tendrá mayor trascendencia a futuro durante la Guerra de la Independencia, será el del surgimiento enfrentado de dos visiones de España. Si atisbos de ésta diferente concepción se pueden rastrear ya en la segunda mitad del siglo XVIII entre aquellos Ilustrados que propugnaban cambios moderados en todos los órdenes de la sociedad, la política y la economía, y aquellos otros representantes de los estamentos privilegiados que no deseaban cambio alguno, ahora, como consecuencia de la radicalización de la situación, se verán enfrentados incluso por las armas.…
Una de las nuevas características de la política exterior española después de la incorporación de Portugal fue que ya no se pensaba en términos europeos sino globales. Al mismo tiempo que se diseñaba una estrategia de poder respecto a las potencias europeas, había que atender escenarios otrora exóticos como Extremo Oriente. El proyecto de conquistar China discurrió en paralelo al de una acción decisiva contra Inglaterra.…
La muerte de Teodosio en 395 abrió un periodo de unos ochenta años en los que el imperio de Occidente se desintegra en una serie de reinos bárbaros que nacen ahora: visigodos, vándalos, ostrogodos, francos, sajones… Pero fue fruto de la decadencia o solo la evolución natural de un imperio. Existen múltiples teorías al respecto…
La Guerra Civil Española, 1936 a 1939, es el hecho, sin duda, más trascendente en la España del siglo pasado, adquirió una significación especial en la convulsa Europa de los años treinta y atrajo sobre sí la atención mundial. Sin lugar a dudas, es el asunto de la historia de España sobre el que más se ha investigado, escrito y discutido y durante más tiempo ha estado presente en la opinión pública mundial. El conflicto de la Guerra Civil Española sigue teniendo presencia tanto académica como social porque sigue percibiéndose como lo que fue, un corte sangriento en la evolución histórica española en sus diversos aspectos políticos, sociales, económicos, culturales. España tenía un determinado perfil antes de la guerra y el resultado de la misma lo trastocó y, lo que es más importante, lo mantuvo durante casi cuarenta años de implacable dictadura franquista…
Este capítulo da a conocer las diferentes denominaciones que ha recibido la ciudad de Salamanca así como las referencias que se encuentran en el ámbito fundamentalmente de la literatura y el arte.
Tras ser conquistada Tarragona, la posibilidad de la ocupación de Barcelona cada vez es más cercana. La aviación de los rebeldes bombardea la ciudad condal sistemáticamente hasta el 24 de enero. El 22 los franquistas van ocupando Solsona, Olesa, Garraf y Manresa. Negrín ordenó la salida de los órganos del Estado republicano para trasladarse a Gerona y Figueras. Existía una reducida posibilidad de defensa debido a la especial situación de la ciudad condal, rodeada de colinas, además de la protección que podían suponer el mar y los ríos Llobregat y Besós…
El azar llevó a que Carlos V se encontrase virtualmente dueño de Europa, lo que equivale a decir del mundo, lo cual le dió un poderoso sentimiento de predestinación, y esto nos lleva a la famosa cuestión de la idea imperial de Carlos V. En las décadas de 1930 y 1940, se produjo un intenso debate sobre la naturaleza del imperio carolino y sobre todo sobre su "idea imperial" la línea directriz que lo guiaba y le daba un fin…
La Guerra Civil española fue una guerra total como se pondrá de manifiesto en la utilización de civiles como objetivos para quebrar la moral del adversario. El caso más significativo, por su dimensión en sí y las implicaciones y repercusión internacionales que tuvo sin duda, fue el salvaje bombardeo de la ciudad vasca de Guernica. De hecho, como se ha repetido, la destrucción de la villa de Guernica fue un adelanto de lo que después acaecería en otros conflictos en los que también ciudades de distinto tamaño fueron arrasadas por bombardeos salvajes…
¿Qué es el dinero? Al abordar el papel que juegan las instituciones en la economía, los mercados y el Estado son las dos que más importancia e influencia tienen en el desarrollo económico. Ahora nos corresponde explicar otra, íntimamente ligada a ellas y, sin la cual, ni el mercado, ni el Estado se habrían podido desarrollar.…
Repasamos los progresos y estancamientos de la sociedad granadina en el siglo XIX, pero sobre todo nos deteemos en los cambios urbanísticos que experimenta la ciudad, algunos de ellos de verdadera modernidad. Compleja historia de un territorio, de una ciudad, de una naturaleza extraordinaria, en la que se aúnan culturas diversas: por un lado el más hermoso ejemplo de arquitectura civil histórica musulmana de España y, por otro, novedades arquitectónicas de una época que estaba superando el gótico…
Este capítulo está dedicado a la otra gran institución que, junto a la Iglesia, ha marcado decisivamente la historia de la ciudad y continúa haciéndolo hoy en día: la Universidad de Santiago de Compostela. Desde su fundación por el arzobispo Alonso Fonseca III a comienzos del siglo XVI hasta los acontecimientos vividos en los estertores del franquismo, les invitamos a conocer sus sistemas de gobierno, los contenidos que se impartían, el funcionamiento de los colegios mayores, su importantísimo patrimonio artístico y, en definitiva, todos aquellos aspectos que han contribuido a consolidar su prestigio académico y a convertirla en uno de los principales motores de la vida de la ciudad…
La epopeya vital e intelectual del principal artífice del camino de Santiago en toda su historia. ¿Cómo pudo Gelmírez prestigiar el santuario jacobeo y elevar a categoría de arzobispado la sede de Santiago? Vicisitudes, luchas y victorias del gran prelado compostelano, el personaje más relevante de la historia de la peregrinación jacobea.…
Con el Descubrimiento de América, Sevilla se convierte en el centro de la comunicación entre el Nuevo y el Viejo Mundo y en una de las ciudades más importante de Europa. En este capítulo se analizan las razones de este proceso.
Dentro del acontecer histórico de la humanidad, pocas son las ciudades en el mundo que han tenido el privilegio de imprimir con su nombre una de sus páginas: Córdoba es precisa¬men¬te una de ellas. Escogida por los invasores musulmanes como capital de Al Andalus, el primer emir de la dinastía de los Omeyas, Abderramán I, la convirtió en capital de su reino uniendo su nombre al del proyecto histórico que nacía con el citado príncipe.…
P
Pasajes de Escuela de Saber
![Pasajes de Escuela de Saber podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
El paisaje urbano de una ciudad bimilenaria como Toledo ha cambiado incesantemente a medida que se han ido superponiendo las diversas culturas que la han habitado y dado forma; pero también son históricas las representaciones simbólicas que van más allá de la mera materialidad arquitectónica y urbanística. Pueden, efectivamente, cambiar con el tiempo, ser ambivalentes o incluso contradictorias. Así, si la Toledo visigótica había sido símbolo de unidad peninsular, fundamentada en una monarquía y una sola religión, la medieval cristiana se convirtió, por el contrario, en expresión de la diversidad socio-religiosa y la multiculturalidad. Hablamos de la “Ciudad de las tres culturas”.…
P
Pasajes de Escuela de Saber
![Pasajes de Escuela de Saber podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
El 14 de abril de 1931 se proclamó en España la Segunda República y ese mismo día se constituyó en Santiago un ayuntamiento cuya intensa actividad política se centró en la republicanización y la galleguización crecientes de la sociedad compostelana. Éstas y otras iniciativas se vieron, sin embargo, trágicamente truncadas por el Golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil que siguió y la posterior construcción de un régimen dictatorial en el que Compostela, sede del apóstol Santiago, Patrono de España y símbolo del ideal de cruzada del franquismo, desempeñó un papel central.…
Hubo en Sevilla durante esta época muy buenos Asistentes, como Don Ramón de Larumbe (1760-1767), quien llevó a cabo importantes obras públicas para la ciudad. Pero el más conocido de todos es el Asistente Pablo de Olavide, el cual con su acusada personalidad y con una actividad incansable, impulsó en Sevilla numerosas empresas de tipo social, económico y cultural…
La ciudad de Granada ha sido objeto de deseo historiográfico y de interés general. Último reino musulmán de la Península Ibérica fue la pieza más tardía de un largo proceso histórico, que comúnmente conocemos como Reconquista. La construcción de la monarquía autoritaria, legitimada por la defensa y extensión del cristianismo hizo de este reino musulmán algo imprescindible desde el punto de vista político y estratégico. Su toma a finales del siglo XV culminó la reconquista y puso fin a Al-Andalus en el oeste de Europa, pero su integración en la monarquía cristiana fue un proceso complejo de culturización y rechazo paulatino de quienes no aceptaron las nuevas normas religioso-políticas. En cualquier caso, Granada y América resultaron ejemplos de cómo integrar territorios y gentes en las nuevas estructuras, ya que 1492 afectó a ambas.…
Roma, como otras ciudades de la Antigüedad, tenía su propio natalicio, su día de cumpleaños, pues había sido fundada el día de la fiesta pastoril en honor a Pales, es decir, el 21 de abril del año… Bueno, lo del año no estaba claro, porque los eruditos no se pusieron de acuerdo hasta que, a finales de la República, se impuso la fecha que proponía Varrón, quien situó la fundación 245 años antes de los primeros cónsules, lo cual, trasladado a nuestro calendario, nos lleva al 753 antes de Cristo.…
A mediados del siglo VII comienza la difusión en Europa occidental de un texto clave, compuesto en la Galia meridional, en la segunda mitad del siglo VI: el Breviarum Apostolorum. Se trata de una obra nacida en un ambiente propicio a las comunidades cristianas de Hispania y las Galias, en la que se resalta la fundación apostólica de sus respectivas Iglesias. En el Breviarum se exponen por primera vez en latín una serie de noticias biográficas sobre los apóstoles, el territorio de su misión y el lugar de su sepultura, dando como novedad la noticia de las misiones de Santiago en Hispania…
P
Pasajes de Escuela de Saber
![Pasajes de Escuela de Saber podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Los países que hoy son ricos, ¿lo eran hace siglos? ¿El crecimiento económico es sólo una cuestión de tiempo? Te explicamos los principales conceptos y factores del crecimiento.
El 15 de diciembre de 1994 la UNESCO decidía la inclusión de Córdoba en el reducido catálogo de ciuda¬des patrimo¬nio de la humanidad, un galardón que viene a reconocer los hermosos frutos de las distintas culturas que poblaron su suelo y, desde ahora, un reto para instituciones y organismos competen¬tes y, en particular para los propios cordobe¬ses que, bajo los auspicios de la citada entidad interna¬cional, tienen la responsabilidad y la obliga¬ción de proteger y conser¬var para las generaciones futuras el patri¬monio monumen¬tal legado por sus antepasa¬dos.…
¿Cómo pudo ocurrir que la liberación de uno de los yugos más perdurables de la historia de Europa, el zarismo, acabara convirtiéndose en una de las más grandes pesadillas del siglo XX (como la que refleja la creación del Teatro del Silencio)? ¿Cuál fue la secuencia de acontecimientos que explica a la vez el triunfo del pueblo y su desastre? ¿Cómo llegó Rusia a ser el centro de las miradas y las esperanzas del mundo entero para luego oscurecerse y convertirse precisamente en un monumento al totalitarismo?…
En la preentación del podcast Auge del Imperio Español, Manuel Rivero, nos explica la creación del mito de la leyenda negra de España con el ejemplo de la pélicula Fuego sobre Inglaterra, estrenada en Londres en 1937 con la que se pretende recuperar el orgullo patrio ante la inminente II Guerra Mundial…
En el año 1917, tuvo lugar en Rusia un acontecimiento tan extraordinariamente singular que por sí solo ha robado protagonismo en los libros de historia a la más espantosa tragedia experimentada hasta entonces por el continente europeo: la Primera Guerra Mundial; una guerra que aún se hallaba en todo su apogeo. El envejecido y anacrónico régimen zarista se mostró incapaz de acometer los cambios que su sociedad exigía. Las terribles condiciones en las que se encontraban agricultores y obreros, así como la falta de libertades que denunciaban los intelectuales, alimentaron durante años la rebeldía y la voluntad del pueblo ruso de levantarse contra aquéllos que le oprimían. Ahora bien, ¿cómo pudo ocurrir que la liberación de uno de los yugos más perdurables de la historia de Europa, el zarismo, acabara convirtiéndose en una de las grandes pesadillas del siglo XX? ¿Cuál fue la secuencia de acontecimientos que explica a la vez el triunfo del pueblo y su desastre? ¿Cómo llegó Rusia a ser el centro de las miradas y las esperanzas del mundo entero para luego oscurecerse y convertirse precisamente en un monumento al totalitarismo? El fenómeno conocido como Revolución Rusa es pues un proceso complejo que encierra dentro de sí movimientos, personajes y hechos que requerirán una atención muy especial; de lo contrario, seguirá siendo muy difícil afrontar esas cuestiones que han marcado y siguen marcando de un modo decisivo nuestro mundo actual.…
Siempre en simbiosis con el río Tajo, Toledo se hace visible en la historia escrita a partir de las crónicas latinas, si bien los vestigios arqueológicos se remontan al menos a la Edad del Bronce. Su importancia creciente en el bajo imperio y su situación en el centro peninsular habrían sido determinantes para que la monarquía visigoda hiciese de ella su capital, que asimismo fue adquiriendo un prestigio religioso que no haría sino crecer a lo largo de los tiempos. Musulmana durante tres siglos y medio, fue luego restaurada en sus supuestas esencias católicas, afirmadas por su rango de sede primada de la Iglesia española y de ciudad de los concilios. Sin embargo, el modelo de 'civitas christiana' nunca pudo deshacerse de la realidad multicultural que constituía su verdadera esencia, primero por la presencia de fuertes contingentes moros y judíos que determinó la coexistencia de tres religiones; y más tarde, cuando se impuso la intolerancia, por la abundancia y el dinamismo de los conversos, que en vano fueron discriminados. Su título de Ciudad Imperial cobró verdadero sentido en tiempos del emperador Carlos V, cuya corte la visitó con frecuencia. Fue justamente entonces, en el período que va de Garcilaso a El Greco, cuando Toledo vivió su siglo de oro, con una población en ascenso, una boyante economía y un alto grado de cohesión urbana que hicieron posible su esplendor artístico y cultural. Luego llegó la decadencia y la conversión de la otrora civitas regia en una ciudad provinciana que vivió a la sombra de su sede arzobispal. En el siglo XIX nuevos elementos, como el militar, le insuflaron algo de vida, pero siguió siendo, ante todo, un museo de pasadas glorias históricas, sublimadas por los románticos; y, con el cambio de siglo, un destino turístico cuyo atractivo contribuyó a incrementar el coetáneo redescubrimiento de la obra de El Greco. Toledo no superó el complejo de la decadencia hasta pasado el franquismo, cuando nuevas perspectivas se han abierto para la ciudad, aunque lastradas por la carencia de una definición urbana o, lo que es lo mismo, de un proyecto de futuro democráticamente consensuado por sus habitantes.…
欢迎使用Player FM
Player FM正在网上搜索高质量的播客,以便您现在享受。它是最好的播客应用程序,适用于安卓、iPhone和网络。注册以跨设备同步订阅。